_
_
_
_

Los sectores del cine español llegan a un acuerdo

Los exhibidores ganan en la cuota de pantalla a cambio de informatizar las taquillas

Rocío García

Eran cerca de las dos de la madrugada de ayer cuando todos los sectores del cine español -productores, distribuidores y exhibidores- anunciaron el inicio de una nueva etapa de paz que termine con la guerra que les enfrentaba desde la promulgación del decreto de cine -ahora ya con rango de ley-, el pasado mes de diciembre.Los exhibidores consiguieron su anhelado cambio en las cuotas de pantalla, a cambio de la informatización de las taquillas en un plazo máximo de dos años, exigencia esta última irrenunciable de productores y distribuidores. Los acuerdos, presididos por el director general del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), Enrique Balmaseda, se incorporarán al reglamento de la ley para su aprobación por el Consejo de Ministros.

" Hoy empieza una nueva etapa", dijo Enrique Balmaseda. "Estoy convencido de que se verá más cine español a partir de ahora y de que iniciamos un tiempo de tranquilidad en los tres sectores", señaló el presidente de la Federación de Productores Audiovisuales Españoles, Pedro Pérez. "Hemos conseguido racionalizar el sistema. El clima ha cambiado totalmente", añadió, por su parte, el presidente de los exhibidores, José del Villar. "Tener reglas de juego consensuadas por todos es una verdadera satisfacción", continuó el distribuidor independiente Enrique González Macho. Todas estas declaraciones, insólitas hace apenas 48 horas, fueron el fruto de ocho horas de reunión en la sede del Ministerio de Cultura, plagadas de tensiones, algunos gritos, espantadas y subidas y bajadas de las secretarias del ICAA con nuevas redacciones y correcciones del documento, finalmente aceptado por todos.

Seis puntos

El acuerdo de seis puntos se alcanzó a tan sólo seis días de la aprobación por el Parlamento de la Ley de Cine. Productores, exhibidores y distribuidores acordaron introducir cambios en los porcentajes de la cuota de pantalla -uno de los puntos sobre el que ha girado la polémica de la ley y que no sufrió ninguna modificación durante su tramitación parlamentaria-. Según el acuerdo alcanzado, todas las salas de cine, independientemente del número de habitantes de las poblaciones en las que estén situadas, tienen la obligación de proyectar un día como mínimo de película europea por cada tres de filmes norteamericanos.

Según el artículo 6 de la Ley de Cine, sólo las salas situadas en ciudades con menos de 125.000 habitantes podrían cumplir este porcentaje, ya que en las poblaciones superiores a los 125.000 habitantes las salas estarían obligadas a proyectar un día de película europea por cada dos de norteamericanas.

Junto a este punto, que fue desde el principio una exigencia de los exhibidores, que habían amenazado incluso con una nueva huelga de salas de cine, se aprobó la informatización y modernización de las taquillas en un plazo máximo de dos años en todas las salas que superen los 10 millones de pesetas de recaudación al año. Este último punto, impuesto por productores y distribuidores, permitirá un seguimiento permanente por parte de los tres sectores implicados en las recaudaciones en las salas, así como facilitar el acceso de los espectadores a las mismas, mediante la implantación de venta de entradas por teléfono, con tarjetas de crédito o con la antelación deseada por el público.

Todos estos acuerdos, que están condicionados unos a otros, se introducirán en el reglamento de ley para su aprobación posterior por el Consejo de Ministros.

Enrique Balmaseda coincidió con todos los representantes de los sectores reunidos en lo positivo del acuerdo y en continuar trabajando en el futuro en los temas pendientes. Para Balmaseda no supone ninguna sorpresa el que la Ley de Cine sufra algunas modificaciones a sólo una semana de su aprobación por el Parlamento. "La voluntad del ministerio es la de lograr el mayor grado de consenso, y la ley es lo suficientemente realista y elástica como para ir adaptándola a las necesidades del mercado".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_