_
_
_
_
Crítica:POP: INSPECTOR TUPPENCE
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Cosecha del 50

Inspector Tuppence es una banda callejera formada por seis músicos británicos que han recorrido las ciudades europeas tocando en sus plazas y en cualquier lugar donde el público tuviera un momento para escuchar, y algo suelto para hacer sonar la gorra.Hace dos años llegaron a Barcelona, descubrieron las Ramblas y, desde entonces, tocan entre la calle y algún pequeño local. Hasta ayer, que se presentaron en la madrileña sala El Sol con un disco grabado en una compañía nacional que les ha ofrecido su apoyo.

El sexteto subió al escenario con sus instrumentos: sonido acústico y música festiva para una presentación atípica en el circuito madrileño. El sonido añejo, cosechado en los cincuenta, tiene en Inspector Tuppence un restaurador que no aspira a crear por encima de lo creado, sino simplemente a transmitir a los noventa un poco del ayer con el entusiamo de quien no desea verlo decaer, y el agravante del tiempo transcurrido.

Inspector Tuppence

Spike (voz y guitarra), Julián (voz y guitarra), Jason (contrabajo, ha¡, trompeta y coros), Chris (saxo), Richard (batería). 300 personas. Entrada con invitación. Sala El Sol. Madrid, 24 de mayo.

Por eso, la primera impresión de sorpresa al ver a la banda y escuchar su música fue tornándose poco a poco, y a medida que pasaba el repertorio en un ligero sopor. Las canciones de Inspector Tuppence pecan de linealidad aunque el ambiente de los cincuenta quede fielmente retratado.

Diversión

Sin embargo, y sobre el dúo de voces de los dos guitarristas, sobresalieron un saxo y una trompeta que, en sus pasajes de protagonismo, elevaban el sonido festivo a un plano más elaborado.La banda británica no supo amoldarse al escenario ni divertir hasta donde su planteamiento y su música se lo permite: las influencias y la amalgama de estilos que nutren sus canciones bien podrían haber convertido su actuación en una velada donde el optimismo de sus canciones, unidas a la baza de ser una banda acústica, hubieran completado las expectativas de un público dispuesto a recibir y a bailar.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_