_
_
_
_

Los tests de placenta para detectar la subnormalidad perjudican al embrión

Uno de los métodos empleados para comprobar desviaciones genéticas como el síndrome de Down (mongolismo) o la fibrosis quística, durante las primeras semanas de gestación, puede comportar daños irreversibles para el embrión, además de riesgos de aborto para la madre. La prueba consiste en obtener y analizar células placentarias hacia los 56 o 72 días de la concepción.Según Helen Firth, experta británica del Servicio Genético Regional de Oxford (Reino Un¡(lo), existe una relación directa entre dicha práctica y el nacimiento en los últimos años de bebés sin brazos ni piernas o con deformidades en los dedos de manos y pies. El desarrollo de las extremidades del cuerpo depende del crecimiento del propio feto en el útero.

La pequeña hemorragia derivada de la prueba de subnormalidad puede interferir en el suministro de sangre a las células. Firth ha concluido que las madres de 79 bebés nacidos con graves daños en sus miembros en 1991 y 1992 se habían sometido a ese análisis.

La amniocentesis (obtención (le líquido amniótico por medio (le una punción abdominal, el otro método de detección de la subnormalidad más utilizado), se efectúa hacia las 15 o 18 semanas de embarazo. A la vista de los resultados obtenidos por Helen Firth, genetistas de Oxford han señalado que extraer células de la placenta continúa siendo un método seguro siempre que se realice a partir de la décima semana de embarazo.

Análisis de sangre

Frente a esto, un equipo de investigadores de las universidades de California y de Maine (EE UU) ha diseñado una nueva prueba sanguínea para detectar en el feto el síndrome de Down que podría eliminar la mayoría de las amniocentesis que se practican en las mujeres embarazadas mayores de 35 años. La técnica, descrita en el último número de abril de la revista New England´s Journal of Medecine, se basa en el análisis de la sangre de la embarazada. Un equipo dirigido por James Haddow analizó en la sangre de 5.385 mujeres los niveles de tres sustancias relacionadas con el riesgo de tener un hijo con síndrome de Down.Los expertos calculan que este método puede identificar por sí sólo el 89% de los casos de síndrome de Down y evitaría al menos los riesgos de aborto que conllevan la amniocentesis y la prueba coriónica. Sin embargo, es verdad que estas dos técnicas hoy son capaces de hacer un diagnóstico precoz al 100%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_