_
_
_
_
ECOLOGÍA

Lobos y osos vuelven al Oeste tras caer el muro

Desde la caída del telón de acero en los países del ex bloque socialista, lobos y osos, especies prácticamente extinguidas en Europa Occidental, están volviendo lentamente a la región en la que vivían hace un siglo. El aumento de la frontera verde después de la destrucción de las alambradas en la zona limítrofe y las nuevas leyes de protección para especies en peligro de extinción en los países ex comunistas son los responsables de un notable aumento de la población de estos animales y de su movimiento migratorio hacia Occidente.

Después de un siglo desde su extinción en Austria los primeros osos, alrededor de 20, llegaron a la república alpina desde Eslovenia y Croacia. Los lobos ya no viven solamente en Siberia: llegan a los países escandinavos vía Finlandia desde Rusia y a Alemania desde Polonia. Pero también en el sur hay movimientos migratorios, asegura el Fondo Mundial para la Naturaleza de Suiza. "Si continúa la expansión de la población de lobos en Italia como en los últimos años", explican, "este animal estará nuevamente en los Alpes en el año 2000".

El Fondo Mundial advierte que la tarea más difícil es "convencer a la opinión pública para que coexistan con este tipo de animales", denostados por la mitología europea. Esta organización asegura que los lobos "no son un peligro para la gente" y advierte que "cada año hay docenas de personas, generalmente niños, que mueren por mordiscos de perro. Sin embargo en los últimos 50 años no hay casos de seres humanos matados por lobos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_