La Iglesia considera degradante en extremo" la programación
La Iglesia considera "degradantes en extremo" la mayoría de los programas que ofrecen las televisiones, públicas y privadas. Así lo manifestó el obispo de Badajoz, Antonio Montero, que ayer acudió a la comisión de contenidos televisivos del Senado en representación de la Conferencia Episcopal.Antonio Montero se hizo eco de una reciente "reflexión" del papa Juan Pablo II sobre el fenómeno de la televisión, de la que destacó, como aspectos positivos, los teóricos, es decir, su papel evangelizador y su utilidad como nexo de unión de las familias. Y, como negativos, habló de los "peligros ya realizados y verificados en las televisiones de los regímenes liberales de occidente". A saber: pornografía y violencia extrema; relativismo moral; manipulación de la información; publicidad que explota los bajos instintos, escepticismo religioso...
Todo ello, según el obispo de Badajoz, se cumple de sobra en las televisiones españolas, lo que la constituye, a su juicio, en "degradantes en extremo". ¿Qué pueden hacer unos poderes públicos sin censura previa y sin delitos de opinión para corregir esta situación y puri5car la atmósfera?, se preguntó. "El Estado lo tiene muy dificil", fue su conclusión.
Para los obispos españoles, la existencia de canales privados, que ellos consideran necesaria, ha incrementado la mala calidad de las programaciones. "El dinero puro y duro", dijo Antonio Montero, "resulta a veces mucho más peligroso que los poderes públicos, porque al menos estos tienen el correctivo de las urnas".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- V Legislatura España
- Conferencia Episcopal Española
- Obispos
- Iglesia Católica española
- Senado
- Comisiones parlamentarias
- Legislaturas políticas
- Programa televisión
- Gobierno
- Clero
- Programación
- Televisión
- Parlamento
- Iglesia católica
- Administración Estado
- España
- Administración pública
- Cristianismo
- Medios comunicación
- Política
- Comunicación
- Religión