_
_
_
_

Time Warner acusa de "sovietismo" al Gobierno de los Estados Unidos

Polémica sobre las tarifas del cable

El papel de las autoridades públicas en la regulación de la televisión por cable ha producido esta semana una viva polémica en los Estados Unidos, marcada por la acusación del principal grupo mundial de comunicación,Time Warner, al Gobierno de Bill Clinton por "actitudes que parecen inspiradas en el sistema soviético".

Gerald Levin, presidente de Time Warner, aprovechó una conferencia organizada por el banco de negocios Wertheim Schroder y la revista Variety para criticar las reglas impuestas por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), que ha obligado a las compañías de televisión por cable a recortar los precios de su servicio al consumidor.

El- presidente de Time-Warner calificó de "intrusa" la actitud del Gobierno, que "parece prestada de la antigua Unión Soviética, desalienta la inversión del sector privado y retrasa el despliegue de las redes interactivas que [el Gobierno] pretende querer sostener".

Estas críticas se produjeron en presencia del presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones. (FCC), Reed Hundt. "Yo no creo que el Estado deba jugar el papel de una policía de carreteras que vigila la velocidad", dijo el presidente de la FCC. "Ni los consumidores de la autopista de la información, ni los mercados quieren un limitación de velocidad; lo que quieren es la garantía de que habrá vías disponibles y variadas para la circulación". A ello responde, según él, el conjunto de normas dada por esta última en febrero pasado, entre las cuales figuraba la reducción de tarifas de televisión por cable.

De este modo, las esperanzas depositadas por las empresas de comunicación en los planes de Bill Clinton y de su vicepresidente, Al Gore, se han trocado ahora en críticas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_