_
_
_
_

Evacuados 30 de los 135 españoles atrapados por la guerra civil

Al menos 30 de los 135 españoles atrapados por la guerra civil en Ruanda han conseguido salir del país sanos y salvo, según una lista difundida por la Oficina de Información Diplomática del Ministerio español de Asuntos Exteriores (OID). La situación es muy fluida y algunos más están tratando de salir del país a través de distintos puntos fronterizos.El director de la OID, Jesús Atienza, manifestó ayer que los belgas siguen realizando operaciones de recogida de sus nacionales y al mismo tiempo de los españoles que quieren abandonar el país, aunque esto es complicado ya que están diseminados por todo el país.

Atienza añadió que "la percepcion en principio fue que había medios suficientes [los de franceses y belgas] para sacar a los que lo deseasen", y por eso no se consideró necesario montar una operación con medios propios españoles. Todos los residentes españoles en Ruanda son misioneros.

Más información
Los hutus quieren más sangre
Solana sanciona al diplomático que no atendió a las religiosas

Además de las tres religiosas del instituto secular Vita et Pax que llegaron ayer tarde a Madrid (María Elena Adot, Uvaldina Martínez y Amparo Carbonell), han sido evacuados a Bujumbura, capital de Burundi: María Victoria Cañas, María Nieves Cebolla, Ana Jesús Galar, Esperanza Cuesta, Purificación Iturbe, Elena Cestau, Carmen Gómez Díaz, María Luisa Huarte Baltanas, María Luisa Arriaga, María Teresa Canaves, Mercedes González Martínez, María Inmaculada Sáenz de Navarrete, Jaime Roig Sanso, Javier Anaut, José Ramón Osaba, Miguel Parets Serra, y Montserrat Batlló.

Sagrario Paniagua y Antonio Martínez López han sido evacuados a Goma, población del vecino Zaire. Otro grupo formado por el religioso de La Salle Joaquín Otaegui; las carmelitas: Serafina Vicente, Adela Salvadora López Martín, Carmen Marín Gil y María Piedad Crouselles, y la consul honoraria Machalen Belausteguigoitia con sus dos hijas llegaron ayer a Nairobi, capital de Kenia, en un contingente de evacuación organizado por Bélgica.

La OID dijo también que cinco miembros de Medicos Mundi iban a salir hacia Tanzania.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_