_
_
_
_

Los 'señores de la guerra' somalíes firman la paz

Los dos principales jefes guerrilleros somalíes firmaron ayer la paz. El acuerdo que abre una esperanza para la martirizada Somalia lo rubricaron en Nairobi Mohamed Fará Aidid, que ha tenido en jaque a las tropas de las Naciones Unidas enviadas al país africano, y Alí Mahdi Mohamed. El pacto establece un inmediato alto el fuego entre las facciones y, paradójicamente, coincide con la partida de 450 soldados norteamericanos de la fuerza de paz de las Naciones Unidas, que fueron enviados a Somalia para detener la guerra y permitir la distribución de la ayuda humanitaria.

Entre las cláusulas que recoge el acuerdo firmado en la capital de Kenia se recoge el desarme de las facciones guerrilleras y la celebración de una conferencia de reconciliación nacional en Mogadiscio el próximo 15 de mayo en la que sería nombrado un nuevo presidente. También estipula que las facciones se reúnan a mediados de abril para fijar la conferencia y establecer un Gobierno provisional.El acuerdo se logró después de las presiones de los enviados de las Naciones Unidas, que sirvieron de mediadores entre las partes. Fará Aidid, líder de la Alianza Nacional Somalí (ANS), y Mahdi Mohamed, que encabeza una coalición de doce facciones guerrilleras, se disputan el poder desde 1991, cuando la guerrilla somalí derrocó al presidente Mohamed Siad Barre. Somalia carece de Gobierno legítimo desde entonces, pese a las repetidas negociaciones entre los implicados en la guerra civil.

Pero el alcance del acuerdo todavía está por ver. No es la primera vez que los dos jefes guerrilleros se estrechan la mano y prometen colaborar para devolver la paz a Somalia. En diciembre de 1992 firmaron la paz en Mogadiscio, dos días después del primer desembarco de tropas estadounidenses, al inicio de la operación multinacional Devolver la esperanza. Pero el acuerdo nunca se aplicó.

El nuevo camino hacia la paz que se abre en Somalia coincide con la discreta partida de los últimos soldados norteamericanos desplegados en el país, tras de una misión que ha durado quince meses. Unicamente restan en Mogadiscio 200 marines, de los 28.000 que había a finales de noviembre. El jefe de las tropas de EE UU, el general Thomas Montgomery, abandonará el país hoy. "El se encargará de apagar las luces. La participación militar estadounidense en la UNOSOM II (la operación de las Naciones Unidas en Somalia) ha terminado", declaró ayer una fuente militar norteamericana.

El señor de la guerra Mohamed Fará Aidid, que se convirtió en el objetivo número uno de las tropas estadounidenses hasta que las Naciones Unidas cambiaron de estrategia, señaló que hoy habrá celebraciones en Somalia para conmemorar la partida de los "invasores" norteamericanos y el acuerdo de paz.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_