_
_
_
_
XXXIII CONGRESO PSOE

Morán se suma al ala izquierda del partido

Anabel Díez

El eurodiputado Fernando Morán unirá sus fuerzas a la corriente Izquierda Socialista (IS) en el 33º Congreso Federal del PSOE, aunque manteniendo dosis de autonomía y libertad de expresión y pensamiento propia de quien no quiere pertenecer a ningún grupo organizado. No obstante, entre Morán y los miembros de IS, el congreso del PSOE asistirá a la defensa de 200 enmiendas que rebasan por la izquierda al resto de las presentadas por todos los demás sectores.El movimiento para formar tras el congreso un ala izquierda en el PSOE está ya en marcha. Ayer mismo se reunieron en Madrid los delegados de IS al cónclave y decenas de miembros de otras federaciones que, sin pertenecer a la corriente, se sienten cercanos a las tesis de los militantes más críticos del PSOE. Por esta misma razón estaba con ellos Fernando Morán. "Participo con mucho gusto y entusiasmo en las reuniones de Izquierda Socialista, a la que no pertenezco, pero significa la posición política y ética más cercana", dijo Morán.

Más información
Las bases no quieren un paso más del Gobierno hacia la derecha
"El Banco de España ha emitido más ideología que los congresos del PSOE"
González toma las riendas del congreso del PSOE y deja de lado por primera vez a Guerra
Un miura sentimental

Como siempre, los planteamientos de IS molestarán tanto al secretario general, Felipe González, como a la mayoría del partido. En primer lugar, mantendrán su discrepancia con puntos de la política del Ejecutivo y, por otro, plantearán serias objeciones al modelo organizativo al que se apunta. De entrada, dicen a González que no están de acuerdo en dejar a las distintas sensibilidades sólo en el comité federal y propugnan su entrada en la Ejecutiva. "La cohesión no está reñida con el pluralismo", dijo Antonio García Santesmases; "pasar de la cultura de aparato a la cultura del hiperliderazgo es escasamente renovador", señaló Manuel de la Rocha.

La corriente dará la batalla por estar representada en la nueva Comisión Ejecutiva Federal del PSOE y pedirá a González que no tenga en cuenta sólo a los "barones territoriales", dado que ese sistema no tendría como fundamento las ideas políticas, sino los "poderes territoriales".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_