_
_
_
_

Reunión especial del Gobierno japonés para discutir la apertura de mercados

El Gobierno japonés reaccionó con cautela a la decisión del presidente estadounidense, Bill Clinton, de reactivar la legislación super 301 que apunta directamente a la cerrazón comercial de Japón, mientras que la prensa local criticó con dureza, ayer sábado, la decisión norteamericana calificándola de lamentable", "juego peligroso" y "abuso unilateral".El primer ministro nipón, Morihiro Hosokawa, para evitar que Japón se encuentre en la lista fatídica de malos socios comerciales, cuya publicación prevé Estados Unidos para el 30 de septiembre, se ha apresurado a convocar un Consejo de Ministros extraordinario para el próximo miércoles con el propósito de discutir una apertura de mercados voluntaria, afirmaron fuentes gubernamentales.

El secretario del Gabinete, Masayoshi Takemura, afirmo que acciones unilaterales como la norteamericana, quedarán prohibidas cuando se formalicen los acuerdos de comercio multinacional de la Ronda Uruguay y calificó la actitud de Estados Unidos de "poco sensible".

Otros miembros del Gobierno, a la vez que soslayaron toda crítica verbal aguda a la reinstauración de la super 301, se apresuraron a señalar que Tokio cumplirá su promesa de apertura de mercados, la cual sólo puede retrasarse si se acentúa la guerra comercial entre las dos superpotencias económicas.

Pese al enrabletamiento de los editorialistas japoneses con la postura estadounidense, la mayoría puntualiza que Tokio debe esforzarse en corregir su excedente comercial con el resto del mundo, cifrado en 130.000 millones de dólares, la mitad de los cuales son el superávit de su balanza comercial bilateral con Washington.

Algunos analistas políticos subrayaron que la conversación telefónica de Clintón con el primer ministro nipón, Morihiro Hosokawa, para anunciarle el reavivamiento de la super 301 es una señal de que Washington también quiere evitar un enfrentamiento frontal perjudicial para ambos países.

Reacción de Francia

La amenaza de la super 301 no afecta tan sólo a Japón. Estados Unidos tiene en sus planes aplicarla también contra Francia. Ante esta eventualidad, el primer ministro francés, Édouard Balladur, manifestó ayer que las represalias estadounidenses "son un incumplimiento de las reglas del juego" del comercio internacional, según Efe.

Durante una visita al Salón de la Agricultura de París, Balladur señaló que "es la prueba de que teníamos razón al reclamar la supresión de la super 301".

El primer ministro francés destacó la necesidad de crear una organización mundial del comercio, prevista en la conclusión de la denominada Ronda Uruguay del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que será ratificada dentro de un mes en la localidad marroquí de Marraquech.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_