_
_
_
_

La "comisión Roldán" se constituye con disputa por la presidencia

CAMILO VALDECANTOS La comisión parlamentaria que investigará la gestión de Luis Roldán al frente de la Guardia Civil quedará constituida hoy en el Congreso de los Diputados. La marejada que ha agitado a la Cámara en las últimas semanas tiene una fuerte corriente de fondo: el intento no disimulado por parte de algunos grupos de analizar el patrimonio personal de Roldán. En la superficie ha surgido la polémica, sobre la propia presidencia de la comisión. Populares e Izquierda Unida, fundamentalmente, no quieren que sea un socialista quien la encabece.

El PP ha hecho saber su preferencia por uno de los dos miembros del Grupo Mixto -Pilar Rahola, de Esquerra Republicana de Catalunya, y José María Mur, del Partido Aragonés-, pero fuentes del propio Grupo Popular creían ayer que esta posibilidad era muy remota y se inclinaban por "un mal menor", que sería acordar que la presidencia la asuma Josep López de Lerma, vicepresidente segundo del Congreso y representante de CiU.Rogelio Baón, que defendió en nombre del PP la constitución de la comisión, y su compañero de grupo, Luis Ramallo, expresaron abiertamente su disconformidad con que la presidencia de los trabajos recayese en Javier Barrero o Álvaro Cuesta, los dos representantes socialistas. Ramallo también se mostró contrario a ceder la presidencia a CiU, argumentando que los nacionalistas catalanes tienen adquiridos compromisos políticos expresos con el PSOE.

El PP ha rechazado la propuesta del portavoz de CiU, Miquel Roca, de presidir la, comisión de seguimiento del caso Banesto a cambio de que accedieran a que los socialistas encabezaran la comisión Roldán, según fuentes del PP que cita Europa Press.

Un acuerdo entre los socialistas y CiU bastaría para lograr la presidencia de la comisión en favor del candidato que pactasen, ya que, aunque la integran dos miembros de cada uno de los siete grupos parlamentarios, el voto es ponderado; es decir, se computa por el número de escaños que cada grupo tiene en el pleno, con lo que la suma de socialistas y nacionalistas catalanes arroja mayoría absoluta. Fuentes parlamentarias informaron ayer. de que el PSOE renunciará a presidir la comisión en favor de López de Lerma.

El problema más espinoso es el de los límites de la comisión. El texto aprobado por el Congreso centra el objetivo en la gestión de Roldán y las inversiones de la Dirección General de la Guardia Civil durante su mandato. Sin embargo, Rosa Aguilar, portavoz de IU, asegura que quieren investigar "sin límites", y Pilar Rahola (ERC) admite esta posibilidad sin formularla expresamente. El patrimonio de Roldán ha quedado formalmente descartado de la investigación, pero suscitará problemas.

Los elementos fundamentales para la investigación serán los documentos que los diputados pidan de la Administración y las comparecencias de personas relacionadas con la gestión de Roldán al frente de la Guardia Civil.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El PP ha adelantado que pedirá la comparecencia de los ministros que han estado al frente de Interior durante el mandato de Roldán, desde octubre de 1986: José Barrionuevo), José Luis Corcuera y Antoni Asunción, actual titular de la cartera y bajo cuyo mandato cesó Roldán en noviembre de 1993.

Once de los catorce miembros de la comisión investigadora han sintetizado el propósito que les anima en su trabajo:

Pilar Rabola (ERC). "Si la comisión no entra a fondo en este escándalo de corrupción, no me haré corresponsable y la abandonaré. No me haría cómplice de ningún maquillaje".

José María Mur (Par). "Trataré de aclarar las dudas que el caso ha despertado en la sociedad. Creo que la comisión puede contribuir a que los ciudadanos no desconfíen sistemáticamente de los cargos políticos. Llego a la comisión sin prejuzgar absolutamente nada".

Rogelio Baún (PP). "Quiero despejar la bien ganada honorabilidad de la Guardia Civil, pese a la más que dudosa gestión, al frente de la misma, de Luis Roldán. Tengo el convencimiento moral de que su comportamiento ha sido delictivo".

Luis Ramallo (PP). "Debemos, como representantes del pueblo español, controlar el buen uso del dinero público y el prestigio de las instituciones. La actividad del ex director general de la Guardia Civil ha puesto en cuestión ambos".

Josep López de Lerma (CIU). "Voy a la comisión para cumplir el mandato del pleno en relación con la gestión del señor Roldán y para tratar de echar luz sobre una etapa que aparece como muy polémica".

Luis Mardones (CC). "Estoy en la comisión para que la credibilidad de las tareas parlamentarias se refrende por todos los grupos".

Emilio Olabarría (PNV). "Intentaremos dilucidar las responsabilidades políticas. Las supuestas responsabilidades penales corresponden al ámbito jurisdiccional".

Rosa Aquilar (IU). "Trataré de investigar sin límite y conseguir una transparencia total para exigir responsabilidades a quien hubiere lugar".

Antonio Romero (IU). "Quiero trabajar intensamente en defensa de los, intereses generales y controlar la gestión de un alto cargo del Gobierno, que es lo que corresponde al Parlamento".

Javier Barrero (PSOE). "Estoy en la comisión para cumplir con el mandato del Pleno del Congreso".

Álvaro Cuesta (PSOE). "Estaré, en representación de mi grupo, para cumplir con una de las tareas fundamentales del Parlamento, que es la de control, y para intentar conseguir la aclaración de los hechos que puedan suponer responsabilidades políticas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_