Belloch cree que la policía no perturbo la independencia' judicial en el 'caso Al Kassar'
![Javier Rivas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4c3732f3-a3c2-40ba-8d41-32c4c65cf182.jpg?auth=fc7932ef3e2535924410076b662064a1d24c2b06f67be9580cd68a5da86201d1&width=100&height=100&smart=true)
El ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, afirmó ayer en la comisión de Justicia e Interior del Congreso que la visita de altos mandos policiales a jueces de la Audiencia Nacional para interceder en favor del traficante de armas sirio Moser Al Kassar con el fin de que se le permitiera viajar a Damasco no perturbó la independencia judicial.Belloch, que respondió a dos preguntas de IU sobre el permiso a Al Kassar, procesado en varias causas, interpretó que la presencia de agentes ante los jueces sólo puede tener dos razones: perturbar su independencia o darles información que les permita una decisión más ajustada. "Dilucidar si es una u otra sólo incumbe al juez, y si algún juez se hubiera sentido perturbado, lo hubiera puesto en conocimiento del Consejo General del Poder Judicial. Si no lo hizo, es por algo", dijo.
Belloch polemizó con el diputado de IU Antonio Romero sobre cuál debía ser su respuesta a las dos preguntas. El ministro señaló que nunca opina sobre las decisiones judiciales antes de que haya sentencia firme. Romero replicó si no entraba en su sueldo opinar sobre las posibles presiones a los magistrados por policías y miembros del Cesid.
Por otra parte, el Tribunal Supremo ha archivado una querella de Al Kassar contra Antoni Asunción cuando el primero estaba preso y el actual ministro del Interior desempeñaba el cargo de secretario de Estado de Asuntos Penitenciarios. El Supremo no constata "ningún indicio, por mínimo que sea" de rigor innecesario, y dice que la limitación de movimientos o la vigilancia especial de Al Kassar obedecieron "a razones de seguridad personal y ordenado funcionamiento de los centros".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Javier Rivas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4c3732f3-a3c2-40ba-8d41-32c4c65cf182.jpg?auth=fc7932ef3e2535924410076b662064a1d24c2b06f67be9580cd68a5da86201d1&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Tráfico armas
- Audiencia Nacional
- Declaraciones prensa
- Juan Alberto Belloch
- V Legislatura España
- Monzer al Kassar
- Orden público
- Congreso Diputados
- Organismos judiciales
- Política justicia
- CGPJ
- Seguridad ciudadana
- Comisiones parlamentarias
- Delitos orden público
- Tribunales
- Legislaturas políticas
- Parlamento
- Poder judicial
- Sucesos
- Gobierno
- Gente
- Administración Estado
- Delitos
- Justicia
- Política