_
_
_
_

Médicos británicos afinan el diagnóstico de las arritmias cardiacas

Nueva lectura del electrocardiograma

En el parque, un corredor siente de pronto una opresión en el pecho. Se siente mareado y se encoge hacia delante rodeando su cuerpo con los brazos. Sufre palpitaciones; su corazón late a toda prisa y de forma irregular. La sensación pasa, pero el corredor está preocupado. ¿Ha sido un hecho aislado causado por el ejercicio violento? ¿O es el síntoma de una afección cardiaca subyacente? ¿Corre peligro de morir súbitamente? Un equipo de médicos británicos ha conseguido con unas nuevas normas de lectura del electrocardiograma (ECG) facilitar un diagnóstico certero.

El corredor ha experimentado una taquicardia, un ritmo cardiaco anormalmente elevado. El diagnóstico correcto de esta afección es esencial para un tratamiento seguro. Si la taquicardia es causada por un latido rápido de las cámaras superiores del corazón (las aurículas), en lo que se conoce como taquicardia supraventricular, es poco probable que la vida del paciente corra peligro. Sin embargo, si están afectadas las poderosas cámaras inferiores del corazón (los ventrículos), el enfermo sufre una afección mucho más grave llamada taquicardia ventricular.Y éste es el gran dilema de los médicos, porque ambos tipos pueden confundirse fácilmente. Ya no, según afirmaron la pasada semana en The Lancet unos investigadores británicos que creen que ambas afecciones pueden distinguirse fácilmente si se adoptan nuevas normas de diagnóstico.

En la actualidad, el diagnóstico de estas dos afecciones se realiza mediante ECG. Cuando el corazón late de forma anormal, como ocurre en la taquicardia, el patrón de onda se modifica, y este cambio hace posible que los médicos diagnostiquen los distintos tipos de anomalías cardiacas.

Desgraciadamente, sigue siendo difícil distinguir entre la taquicardia supraventricular y la ventricular. En principio, el resultado del ECG debería ser diferente. Sin embargo, las personas con taquicardia supraventricular pueden experimentar cambios adicionales del ECG que hagan que el resultado tenga un aspecto muy similar a la ventricular, más grave.

Confusión

Con las normas actuales, ambos tipos suelen confundirse. La taquicardia ventricular se diagnostica frecuentemente como taquicardia supraventricular, menos grave. Según los investigadores del hospital St. Elizabeth de Birmingham, dirigidos por el doctor Michael Griffith, "este error puede tener un efecto desastroso inmediato, porque puede aplicarse al paciente una terapia no apropiada. Si no se detecta el error, el posterior tratamiento puede ser también inadecuado e incluso letal".Citan el ejemplo del verapamil, un fármaco que se receta frecuentemente en caso de taquicardia supraventricular. Sin embargo, el verapamil puede agravar la taquicardia ventricular, por lo que un paciente al que se le haya efectuado un diagnóstico incorrecto podría acabar sufriendo una afección mucho más grave.

La solución al problema que, han aportado Griffith y sus colegas también está relacionada con el resultado del ECG. Se considera en principio que todas las personas que tengan una "onda QRS ancha" (un resultado característico del ECG) y se quejen de palpitaciones sufren taquicardia ventricular. En este planteamiento de "culpabilidad hasta que se demuestre la inocencia", el mal menor, la taquicardia supraventricular sólo se diagnostica si la onda QRS muestra unas características adicionales.

Los investigadores ensayaron su teoría con éxito en 102 pacientes. Uno de los inconvenientes es el peligro de informar a los pacientes de que sufren la forma de taquicardia más grave, lo que podría alarmar innecesariamente. Pero los investigadores subrayan que si se trata a un paciente como si sufriera la afección más grave, estará cubierto ante cualquier eventualidad.

¿Cómo se beneficiaría el corredor de estas nuevas normas? La respuesta es que los nuevos criterios están prácticamente a prueba de error, porque el diagnóstico "por defecto" será siempre taquicardia ventricular. Como subrayan los investigadores, una taquicardia ventricular en caso de que el corredor sufra la afección menos grave no conlleva los mismos peligros [que el caso contrario].

Copyright The Lancet.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_