_
_
_
_

El primer ministro peruano dimite ante la impunidad de los militares

El presidente de Perú, Alberto Fujimori, ha aceptado la renuncia de su primer ministro, Alfonso Bustamante, quien ha presentado su renuncia en desacuerdo con el procedimiento gubernamental utilizado para pasar al Tribunal Militar uno de los casos más importantes de violaciones de derechos humanos producido en Perú, más conocido como el caso La Cantuta, según informaron ayer fuentes extraoficiales. Un asesor de Bustamante confirmó a EL PAÍS que, en las próximas horas, el propio presidente Fujimori anunciará la renuncia de su primer ministro.La renuncia fue presentada la noche del pasado jueves 10 en el Palacio de Gobierno, mientras Fujimori se encontraba reunido con una parte de su Gabinete, para informar a sus ministros de que iba a promulgar el proyecto de ley, aprobado el día 7 por el Congreso, mediante el cual se resolvió a favor del Tribunal Militar el conflicto de competencias del proceso por la desaparición y posterior muerte de nueve estudiantes y un profesor de la Universidad- La Cantuta, en la que se encuentran involucrados miembros del Ejército.

Franco retroceso

Esto generó una airada reacción del primer ministro Bustamante, que se negó a firmar la mencionada disposición legal. Bustamante expuso que dicha ley significaría un franco retroceso en lo que se refiere a la imagen de Perú en el exterior y que, nuevamente, Perú aparecería ante el mundo como un país en el que no existe una verdadera separación de poderes.La citada ley supone una flagrante intromisión del Ejecutivo en el Poder Judicial, toda vez que la decisión sobre si un tribunal común sería el encargado del juicio del caso La Cantuta se encontraba en pleno trámite en la Corte Suprema. Finalmente, Bustamante sostuvo que se corría el riesgo de que la ayuda internacional sea nuevamente congelada, en alusión al desembolso prometido por el Gobierno de Estados Unidos de 30 millones de dólares (más de 4.000 millones de pesetas), congelados desde el autogolpe del 5 de abril de 1992.

El ministro de Justicia, Fernando Vega, argumentó que Perú se encuentra aún en estado de emergencia y que se debían tomar decisiones drásticas, aunque se violaran varios artículos de la flamante Constitución, aprobada en referéndum en octubre pasado.

Fujimori intervino para recordar que la nueva Constitución permite, además, que el primer ministro sea un ministro sin cartera. Bustamante es primer ministro y titular del Ministerio de Industria. Esto colmó la paciencia del primer ministro, quien además de negarse a firmar la ley, dimitió.

Bustamante, sin embargo, aceptó dejar en suspenso su dimisión hasta el regreso de Fujimori de un viaje a Colombia, al que accedió a acompañarle. El presidente regresó a Lima a primera hora de ayer.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_