_
_
_
_

De la Serna pide a los periodistas que establezcan sus propias normas éticas

Inauguración del 'master' de periodismo UAM / EL PAÍS

Jesús de la Serna, presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid y de la Federación de Asociaciones de la Prensa, se pronunció ayer a favor de que los periodistas regulen por sí mismos normas deontológicas, si no quieren que lesvengan impuestas por otros poderes. De la Serna lanzó esta llamada durante la inauguración del curso de la Escuela de Periodismo Universidad Autónoma de Madrid (UAM) / EL PAÍS, en la que también se entregaron los títulos a 39 graduados de la promoción anterior.

"Sin libertad, la prensa no puede ser más que rnala". Jesús de la Serna, uno de los hombres que lo han sido todo en la profesión periodística, partió de esta advertencia para indicar que en España nunca se ha gozado de tanta libertad como ahora. Lo preocupante, añadió De la Serna en la lección inaugural del curso, es que "al amparo de la libertad de expresión no dejan de cometerse algunos desafueros que hacen desmerecer el papel de la prensa en una sociedad democrática , lo que pone en cuestión la integridad ética exigible a los periodistas"."La opinión pública exige del periodismo unas responsabilidades morales expresas, no ambiguas y delicuescentes, y que de no ser formuladas por los propios profesionales podrían venirles impuestas desde otros poderes que, es tradición, recelan, temen y desconfían de la prensa".

Al hilo de una anécdota de su vida profesional -la de un director que redactó por sí mismo una nota que el redactor encargado había rechazado por parecerle menor-, De la Serna dio una triple recomendación a los jóvenes periodistas: "Humildad, humildad y humildad. Y si se puede, salud". Todo ello al servicio de una trilogía de valores básicos: verdad, honradez y rigor.

Otra parte sustancial de la lección de Jesús de la Serna estuvo dedicada a la necesidad de cuidar el idioma. "Nuestro deber es evitar que continúe la ruina de la lengua española".

De la Sema fue presentado a los asistentes por el consejero delegado de PRISA, Juan Luis Cebrián, quien describió a aquél como "un periodista como la copa de un pino, un auténtico hidalgo, un hombre de bien".

En el curso del acto, Jesús de Polanco, presidente de PRISA, reiteró la voluntad del grupo de sostener las actividades de la escuela, al tiempo que agradeció la tarea desarrollada por el director saliente, José Juan Toharia -nuevo director de la Fundación UAM / EL PAÍS-, y dio la bienvenida al entrante, Joaquín Estefanía.

El rector saliente de la Autónoma, Cayetano López, mostró su satisfacción por el grado de solvencia alcanzado por la escuela de periodismo. El nuevo rector, Raúl Villar, expresó su apoyo a la continuidad de la experiencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_