_
_
_
_
LA HUELGA DEL 27-E

Pujol advierte que retirará su apoyo al Gobierno si interrumpe la reforma por la presión de los sindicatos

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, advirtió al Gobierno que CiU le retirará su apoyo parlamentario si cambia de política económica tras la huelga general de ayer y no culmina la reforma laboral. Julio Anguita, coordinador de IU, la única gran fuerza política que apoyó la convocatoria, reclamó por el contrario la apertura de una negociación con los sindicatos para replantear completamente la reforma, tras calificar la protesta de éxito rotundo.

Más información
Cinismo y alpargatas
Felipe González trabajó

Pujol, en Alemania de viaje oficial, insistió en Berlín en su idea de que la huelga "no es grave", sino que lo preocupante es que ésta pueda hacer variar la línea del Gobierno. El presidente catalán insistió en que lo inversores extranjeros no veían con nerviosismo la huelga en sí misma y que, por lo tanto, su trascendencia se ha magnificado. "Lo que les preocupa es que el Gobierno no se mantenga firme en la reforma", afirmó.La huelga no tuvo incidencia en las plantillas de las sedes centrales de los partidos, donde dirigentes y empleados trabajaron "más que un día normal", según portavoces del PSOE y del PP. La única excepción fue IU, cuyo personal secundó en masa el paro. En la edificio, algunos dirigentes, incluido Julio Anguita, atendían "servicios mínimos".

Anguita llegó a la sede después de un amplio recorrido en coche por Madrid, que le permitió hacerse una idea de lo que estaba pasando y le dio pie para manifestar su "perplejidad" por lo que consideró "patética contradicción entre la realidad e informaciones" de medios audiovisuales.

Más movilizaciones

El líder de IU pidió al Gobierno que negocie con los sindicatos "replanteando" la reforma laboral. Si no lo hace, anuncié "más movilizaciones". El coordinador de IU en Andalucía, Luis Carlos Rejón, señaló que IU se propone reunir en Madrid a 500.000 personas para exigir la "rectificación".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Los principales dirigentes del PP optaron por no opinar sobre la huelga, puesto que -argumentaron- ésta había sido convocada contra el Gobierno y es a él al que le corresponde pronunciarse. El portavoz del Grupo Popular, Rodrigo Rato, reconoció el "civismo" de los piquetes al renunciar a la intimidación. Rato, tras una reunión del grupo parlamentario, confirmó que los populares enmendarán la reforma laboral para reducir la edad máxima para los contratos de aprendizaje.

El secretario de formación del PSOE, Francisco Fernández Marugán, fue el encargado de transmitir la impresión de los socialistas. "Ha sido una jornada normal. los ciudadanos han podido escoger. El seguimiento ha sido sobre todo fabril, en las ciudades ha predominado la normalidad", dijo Francisco Fernández Marugán. El portavoz del Grupo Socialista, Carlos Solchaga, reafirmó que el PSOE sólo incluirá modificaciones en la reforma aceptadas por sindicatos y patronal.

El dirigente de Izquierda Socialista (IS) y diputado del PSOE Manuel de la Rocha manifestó: "Ha sido un éxito, superior al del 28-M y casi total en los sectores productivos". A su juicio, "la mayor parte de los trabajadores está en desacuerdo con las reformas del mercado laboral" y pidió que mañana mismo" Gobierno, sindicatos y PSOE "deben sentarse a alcanzar un consenso".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_