_
_
_
_
TRIBUNALES

El Gobierno indulta a los condenados por abortos realizados en 1980 en la clínica Los Naranjos de Sevilla

El Gobierno indultó ayer finalmente, tras varios meses de espera, a cinco miembros del centro de Planificación Familiar Los Naranjos, de Sevilla, condenados á un año de cárcel y seis de inhabilitación cada uno por cinco delitos de aborto cometidos en 1980. Con ello se zanja el caso de aborto más antiguo de Europa, aunque en España aún queda pendiente de solución una condena al ginecólogo malagueño Germán Sáez de Santamaría. La argumentación del Gobierno se basa en que los hechos fueron cometidos antes de 1983, fecha de la despenalización parcial del aborto en el Código Penal."Me ha quitado un muerto de encima, una pesadilla que podía prolongarse hasta 1999 porque tenía una inhabilitación especial para ejercer cualquier tipo de profesión", declaró ayer a EL PAÍS. José Ángel Lozoya, uno de los indultados. "Pero siento cierta tristeza porque el Gobierno haya tenido que indultarme por algo que ellos mismos pedían en 1980 y que yo estaba realizando, que era el aborto libre". Junto a Lozoya, fueron indultados tres de los fundadores del centro, José María García Corral, Elena Matilde de Haro y Rosa María Montoya Molina, además del ginecólogo Manuel Vergara.

Detención y absolución

El centro de planificación familiar de Los Naranjos estuvo funcionando desde enero de 1980 a octubre de ese mismo año, fecha en que la policía irrumpió en el recinto, detuvo a sus trabajadores y clientes y requiso sus archivos. Un fiscal de Sevilla dirigió sus actuaciones hacia ocho de los detenidos, entre ellos tres administrativas que fueron absueltas en el juicio, celebrado en marzo de 1989 en la Audiencia Provincial de Sevilla. Precisamente la actual ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, fue abogada de una de ellas, Magdalena López Pérez, hasta ser nombrada vocal del Consejo General del Poder Judicial. La misma circunstancia hizo abandonar al militante de Izquierda Unida, Pablo Castellanos, la defensa de José Angel Lozoya.El resto de los procesados fueron condenados a un año de cárcel y seis de inhabilitación en una sentencia dictada el 3 de abril de 1988, que fue rectificada al día siguiente multiplicando por cinco las penas. El nuevo fallo extendió la pena de un año a cada uno de los cinco delitos de aborto declarados probados.

El pasado 5 de julio, el recurso interpuesto por los condenados fue estudiado por la Sala Segunda del Tribunal Supremo, que confirmó la condena, pero rebajándola a las penas iniciales, es decir un año de cárcel y seis de inhabilitación. En esta sentencia se condena al ginecólogo a cuatro meses de arresto.

Miles de mujeres, abogadas y diputadas han defendido a los procesados en el caso de Los Naranjos desde sus inicios. Tras la detención practicada en el centro, 26.249 mujeres y hombres de toda España enviaron sus firmas confesándose responsables de abortos. La presión de. los colectivos de mujeres, reconoció ayer José Angel Lozoya, ha sido decisiva.

Habra que llamar de nuevo a Saez de Santamaría para tener declaraciones frescas. En las que me hizo a mi, se quejó de que mientras no salga el aborto del código penal, por esta vía del indulto siguen desprotegidas mujeres y ginecólogos y, además "es un sistema que se está cargando la independencia judicial".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_