_
_
_
_

El Partido Popular pide la retirada de los 'cascos azules' españoles de Bosnia

El portavoz de Defensa del Partido Popular, Santiago López Valdivielso, anunció ayer que su grupo pedirá al Gobierno que "en ningún caso proceda a efectuar un cuarto relevo de nuestras tropas" en Bosnia-Herzegovina, lo que equivale a retirar los 1.200 cascos azules españoles. Este anuncio supone un cambio de postura en el principal partido de la oposición, que hasta ahora se manifestaba de forma ambigua.

El actual contingente español, el tercero enviado a los Balcanes desde octubre de 1992, cumple el 23 de marzo sus seis meses de permanencia en la zona. Aunque el Gobierno no ha decidido todavía si mandará otro relevo, el Ejército de Tierra está preparando la Agrupación Córdoba, integrada por efectivos de la brigada mecanizada XXI y de la división acorazada Brunete, para sustituir a lo largo del mes de abril a la agrupación Madrid.López Valdivielso se mostró ayer contrario a este relevo, alegando que la presencia de los cascos azules, a pesar de la "enorme profesionalidad, capacidad de entrega y valentía" de los militares españoles, según sus palabras, está "sirviendo más para alimentar la guerra que para aminorar sus efectos sobre la población civil".

Además, agregó, "en numerosas ocasiones, los cascos azules no sólo no han podido imponer su autoridad moral, sino que han recibido humillaciones difícilmente asumibles".

Según el portavoz del PP, esta decisión española debe coordinarse adecuadamente con el resto de los gobiernos europeos involucrados en la operación y debe anunciarse de forma inmediata a Naciones Unidas para que, en caso de que decida mantener la presencia de cascos azules, pueda buscarse un relevo a la presencia española".

Réplica de Defensa

Un portavoz del Ministerio de Defensa afirmó ayer que "España no puede tomar unilateralmente una decisión de ese tipo", en alusión a la retirada de los cascos azules, y recordó que el Gobierno español ha anunciado su propósito de "replantearse" en primavera la presencia de las tropas si, para entonces, no hay un acuerdo de paz entre las partes.La decisión se tomaría conjuntamente con los otros gobiernos occidentales que mantienen contingentes importantes en Bosnia (Reino Unido, Francia y Canadá). No obstante, el ministro Julián García Vargas indicó el lunes en Bonn (Alemania) que considera más probable una reducción de las tropas de la ONU en la ex república yugoslava que una retirada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Por otro lado, el diputado del PP Arsenio Fernández de Mesa acusó ayer al Gobierno de "amordazar" a los jefes de Estado Mayor de los ejércitos por negarse a que comparezcan a puerta cerrada ante el Congreso para informar sobre la operatividad de las Fuerzas Armadas. Será el ministro García Vargas quien informe en secreto sobre este tema.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_