_
_
_
_
Entrevista:

"Rozo casi siempre la felicidad"

La nombraron musa de la transición, de la gauche divine... Pero "la novia de Juan Benet" fue para ella el título mejor. Hizo casi todo lo que quiso: tuvo suerte. Tuvo cinco hijos "perfectos, casados maravillosamente, y por eso estoy rodeada de 10 milagros". Cuando pase un siglo, esta mujer, como hoy, será pelirroja, pecosa, medirá 1,70, será diosa, y su novela Azul, con la que ganó el Premio Nadal el otro día, se habrá convertido en otra novela inmensa, sin título ni texto. Será ella.Pregunta. Usted tiene pinta de republicana, ¿no?

Respuesta. Es que lo soy. No. sirve de nada, pero también tengo derecho a ser romántica.

P. ¿No la echarán de menos en el cielo?

R. En el que me enseñaron de pequeña no tengo entrada.

P. ¿Será ministra también?

R. No, seguro que no; hay otras cosas.

P. ¿Cuáles?

R. Ser bailarina, pintora...

P. ¿Se siente embajadora de todos los amantes?

R. Me gustaría serlo.

P. ¿A cuántos milímetros está de la felicidad?

R. La rozo casi siempre.

P. Un vino es perfecto cuando es redondo. ¿Dónde está usted?

R. Cambiando.

P. ¿Qué es más joven que el conocimiento?

R. La ingenuidad.

P. ¿Hay algo más vivo que la muerte imaginada?

R. La propia vida.

P. ¿Cuál es la gran noticia para usted de los últimos días?

R. Está escondida en algún sitio, no se conoce. Nunca.

P. ¿Le intranquiliza la crisis de Banesto?

R. No, nunca pasa nada.

P. ¿Para qué sirve una novela?

R. Fundamentalmente, para leerla.

P. ¿Prevé que también intervengan al Real Madrid?

R. No tengo ni idea.

P. Dicen que el Vaticano pagó 100 millones de dólares a la duquesa de Kent por fichar por el catolicismo: ¿lo cree?

R. Sí. Y del Vaticano me creo mucho más que esto.

P. ¿Tiene más razón de ser la verdad o la mentira?

R. Se complementan.

P. ¿Habría que legalizar la castración de toda la gente excesiva?

R. Las cosas se solucionan por exceso.

P. Una señora como usted ¿qué bebe?

R. De todo.

P. ¿Y qué cree?

R. "Si buscas una mano que te ayude, la encontrarás al final de tu brazo...".

P. Sábato dice que de no haber escrito novelas se habría suicidado. ¿Y usted?

R. Yo no; hay quien cree que ser novelista es, también, ser fraile.

P. Por primera vez se va a beatificar a un gitano, de nombre Ceferino, nacido en Benavente, provincia de Zamora

R. Las beatificaciones me traen sin cuidado.

P. A sus 60 años, ¿ha toca do techo en algo?

R. Espero que no.

P. Despáchese con la soledad.

R. Es un arma de dos filos, pero sin soledad no se puede escribir.

P. ¿Tiene pretendientes?

R. Sí.

P. ¿Cuál es su vocación?

R. Vivir.

P. ¿Legislar contra el cine norteamericano es una idea?

R. Es una idea, pero no buena. La calidad tiene poco que ver con el proteccionismo y las subvenciones.

P. Hace 30 años, con cinco hijos, niños, le interesaba la lógica matemática. ¿Y ahora?

R. Es mi asignatura cada vez más pendiente.

P. ¿Se duerme en el teatro?

R. No.

P. ¿Qué es la intimidad in confesable?

R. Lo negativo de nosotros mismos. P. ¿Le gustaría hacer la mili?

R. ¿Por qué no?

P. ¿La ingeniería financiera merece la cárcel?

R. Los delitos financieros son delitos, sin más.

P. ¿Desayunaría con Pujol?

R. Con caviar y vodka, de sayuno con quien sea.

P. ¿Por qué se ha casado sólo una vez?

R. Porque no creo en el matrimonio. P. ¿Rosa ... ?

R. Azul.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_