_
_
_
_

Estados Unidos refuerza su liderazgo como motor de la economía mundial

La tendencia expansiva de la economía estadounidense, calificada de "firme" en el último informe de la OCDE, la convierte en el único motor claro de la recuperación mundial. Por el contrario, el panorama económico del conjunto de países englobados en la OCDE es "decepcionante".Japón no logra consolidar la recuperación debido a la apreciación del yen, mientras que los alemanes "aún no han alcanzado el punto más bajo del ciclo". Es decir, siguen pagando y haciéndo pagar al resto de Europala digestión de la unificación.

En 1993, el Producto Interior Bruto (PIB) en EE UU ha crecido un 2,8%, lo hará un 3, 1 % en 1994 y un más modesto 2,7% en 1995. Los japoneses abandonan el negativo -0,5% de 1993 para pasar a 0,5% en 1994 y saltar hasta un 2,3% en 1995. Los alemanes protagonizan una importante mejora en lo que a crecimiento se refiere. Del - 1, 5% este año hasta un 2,2% en 1995, pasando por un 0,8% en 1994. Un crecimiento insuficiente, en cualquier caso, para invertir el aumento del paro, que llegará al 8,9%, 10, 1 % y el 10,3% de la población activa en los próximos tres años.

Más información
La OCDE prevé que la inversión caera el 2,5% en 1994, frente al aumento del 1,6% del Gobierno

La OCDE se inquieta cuando ve "signos de desfallecimiento" en la liberalización del,comercio mundial. Se inquieta también por los efectos políticos del paro y de las llamadas "políticas de ajuste", ya que "los beneficios derivados de una reforma pueden tardar en manifestarse, mientras que el coste de la misma es perceptible inmediatamente" y lamenta que sean inevitables "profundas reforínas" en el Estado de bienestar para contener la explosión del presupuesto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_