_
_
_
_

La UE amenaza a Serbia con más sanciones

Los Doce esgrimieron ayer de nuevo el palo ante Serbia después de haberle enseñado en vano la zanahoria. La cumbre de los jefes de Gobierno advierte al régimen de Slobodan Milosevic que si no hace las concesiones territoriales que les fueron solicitadas "la UE velará porque las sanciones" impuestas al régimen de Belgrado "se apliquen más rigurosamente e incluso se refuercen". El Gobierno yugoslavo acaba de comunicar a la ONU que el boicoteo al que está sometido ha hecho caer el nivel de su economía al que tenía en 1960.Los responsables políticos y militares serbios de Belgrado y Bosnia podrán escuchar esta amenaza de viva voz. Junto con sus adversarios croatas o bosnios musulmanes han sido convocados a Bruselas el 22 de diciembre por los ministros de Exteriores de la UE.

Más información
Los Doce ajustan sus instituciones para acoger a cuatro nuevos socios

La reunión servirá para evaluar los progresos desde que el 29 de noviembre los jefes de la diplomacia comunitaria expusieron a los beligerantes su plan de acción, que dejaba entrever un eventual levantamiento parcial de las sanciones a cambio de que las milicias afines cediesen a los musulmanes entre el 3% y el 4% del territorio que ocupan en Bosnia.

Si el plan de acción ha logrado, señala la declaración de la cumbre, que se pongan "menos obstáculos a los convoyes humanitarios" los serbios "siguen sin conceder los ajustes territoriales necesarios". "Los bosnios tienen derecho a un territorio viable, que incluya un acceso al mar", insisten los Doce. "La revindicación de un tercio del territorio de Bosnia (para los musulmanes) es legítima y debe satisfacerse". A pesar de la mejora en la circulación de los convoyes "una catástrofe humanitaria amenaza a Bosnia este invierno".

"Una solución debe ser encontrada antes de que acabe el invierno", afirmó el ministro español de Asuntos Exteriores, Javier Solana, "o de lo contrario los beligerantes aprovecharán la primavera para efectuar movimientos sobre el terreno y se resistirán a volver a hablar de paz". Para presionar, añadió su homólogo belga, Willy Claes, los Doce "presentan un frente unido y también se ha hablado del tema largo y tenido con nuestro homólogo ruso", Andrei Kózirev, que estuvo el jueves en Bruselas.

El propio Milosevic, mentor de las fuerzas serbias en Bosnia que encabeza Radovan Karadzic, manifestó ayer en Belgrado que cree factible llegar en cuestión de poco tiempo a un acuerdo conforme a los deseos expresados con creciente vigor por los comunitarios.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El proyecto francés de Pacto para la Estabilidad de Europa fue aprobado y ampliado por la cumbre. Ahora abarca a todos los Estado ' s europeos excepto a aquellos cuatro directamente implicados en el conflicto yugoslavo. Tampoco incluye al Cáucaso. La delegación francesa se salió con la suya y la conferencia inicial, a la que asistirán 39 países, incluidos Estados Unidos y Rusia, se celebrará en primavera en París.

Esa conferencia permitirá identificar los problemas de minorías nacionales y fronterizos entre sus participantes, que serán negociados posteriormente en foros bilaterales.

Ahora bien, la UE deja claro que solo pondrá la carne en el asador para lograr arreglos entre los países con vocación a adherirse a la Unión, es decir Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Rumania y Bulgaria, así como las tres repúblicas bálticas. Curiosamente no menciona a Chipre, que ha presentado su candidatura, y no especifica si incluye a Eslovenia como desearía Italia.

Una segunda conferencia recogerá ulteriormente en un pacto para la estabilidad, avalado por la Unión Europea y por Estados Unidos, los acuerdos alcanzados en las negociaciones bilaterales entre países como, por ejemplo, Hungría y sus vecinos, Rumania y Eslovaquia, que cuentan con importantes minorías húngaras. La diplomacia francesa confía en que todo este acabado en la primavera de 1995.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_