_
_
_
_

La 2 emite hoy la versión televisiva de las memorias de Margaret Thatcher

Las memorias de Margaret Thatcher (Los años de Downing Street), que la pasada semana ha publicado en España El PAÍS-Aguilar en su colección El Nuevo Siglo, podrán verse esta noche en una versión televisiva en el programa Documentos TV (23.50). El documental ha sido realizado por la BBC con un presupuesto de 260 millones de pesetas y es el resultado de 40 horas de conversación con la ex primera ministra británica. Ha sido adquirido por televisiones de todo el mundo y ya ha sido emitido en el Reino Unido, Estados Unidos y Francia, al tiempo que se publicaba el libro.Los años de Downing Street es, como programa, algo así como "un drama de Shakespeare", según ha dicho el periodista Hugh Sculli, que lo ha realizado. Por el emisión desfilan los personajes esenciales en las memorias de la Thatcher, entre ellos Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov, así como personas cercanas a la ex primera ministra, como su secretaria personal y algunos de los miembros de su Gabinete. Los que han realizado este programa destacan la energía con que la dama de hierro se enfrentó a las entrevistas, que, dice Sculli, "explica cómo ha podido dominar el Gabinete durante 11 años y medio". En la versión televisiva de sus memorias, Margaret Thatcher solamente se niega a hablar de la reina de Inglaterra y del sexo. Hay reflexiones suyas sobre la guerra de las Malvinas, sus conflictivas relaciones con los sindicatos y sus discrepancias o alianzas con los ministros que alguna vez disintieron de sus opiniones y de sus decisiones.

Margaret Thatcher se enfrentó durante su Gobierno a la hostilidad de los sindicatos, a la resistencia al cambio en el seno de su propio partido, al terrorismo del IRA y a la aventura de Europa. Todo ello dio origen a un conflictivo reinado que ha pasado a la historia como la era Thatcher. El libro cubre esa aventura y el programa es el relato en primera persona de estos años transcendentales para el Reino Unido. En su dedicatoria del libro, Margaret Thatcher dice que espera que los españoles la entiendan mejor leyéndole. A España se refiere en muchos pasajes del volumen, como cuando deplora que la colección Thyssen no se haya ido a Inglaterra. Felipe González, al que dedica frases de elogio por su delicadeza personal en sus relaciones con ella, es otro de los asuntos españoles que ocupan más líneas en sus memorias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_