_
_
_
_

Kraus y Valdano colaboran en el último disco de Los Sabandeños

'Canario' es la 38º grabación del veterano grupo tinerfeño

Ayer se presentó en la sede de la Sociedad General de Autores el último disco de Los Sabandeños, Canario. El álbum hace el número 38 de los grabados por el grupo folclórico tinerfeño fundado hace 26 años. En esta ocasión, Los Sabandeños han contado con la colaboración del tenor Alfredo Kraus y del entrenador del Tenerife, el argentino Jorge Valdano, que recita dos temas. Además, en el disco están presentes varios músicos de la Orquesta Sinfónica de Tenerife e importantes voces del folclor canario.

El palacio de la Sociedad de Autores tenía aromas de isa y de folía. El acto estuvo presidido por personalidades canarias: Jerónimo Saavedra, ministro de Administración Territorial; Teddy Bautista, vicepresidente de la Sociedad General de Autores; el escritor Juan Cruz, director de Alfaguara; el fundador y director de Los Sabandeños y Elfidio Alonso, que es también alcalde de La Laguna. Por allí andaban también el escritor Juan José Armas Marcelo, el cantante Caco Senante, el actor José Manuel Cervino y la cantante María Dolores Pradera, que aunque no es canaria, está enamorada del folclor de las islas. Ni Alfredo Kraus ni Jorge Valdano pudieron estar presentes, pero el tenor envió por vídeo un mensaje lacónico y emocionado en el que declaraba su "placer y su orgullo" por participar en el disco.Los oradores rivalizaron en el elogio a la obra de Los Sabandeños, y todos ellos hablaron con emoción. Teddy Bautista destacó que ellos son "parte de las señas de identidad de la cultura canaria contemporánea". El ministro Saavedra declaró que con ellos descubrió la cultura del mestizaje. Juan Cruz dijo que habían transmitido "las esencias de la memoria de las islas Canarias; ellos han puesto el folclor canario en la órbita de la modernidad; son unos grandes parranderos que comunican la alegría de vivir; se ríen muy seriamente. Este disco es un soplo de melancolía y de vida".

Elfidio Alonso es uno de los cinco miembros iniciales que permanecen en el grupo. Político y periodista, hijo del director del periódico ABC en la República, Alonso compagina la alcaldía con la música y la escritura. "Seguramente", dice, "es el amateurismo el que ha propiciado la incombustibilidad de Los Sabandeños. Somos 26 personas de profesiones muy diversas; hay médicos, informáticos, aparejadores, mecánicos, taxistas, estudiantes, carpinteros, sastres, funcionarios". La continuidad de Los Sabandeños está asegurada: "Cuidamos la cantera. Ya está formado el grupo Achamán, nuestros sucesores, que también son 26 y que, al margen de su propia actividad, nos van surtiendo de titulares. Seguiremos en la brecha hasta que podamos, pero ya hay sucesión. Este disco es un homenaje a nuestro pueblo y a la cultura canaria".

Canario, con escasos días en el mercado, ha vendido ya 30.000 ejemplares sólo en las islas. Los Sabandeños darán en Madrid dos únicos conciertos en el Teatro Alcalá Palace el próximo 27 de noviembre.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_