_
_
_
_

Sindicatos y empresarios alemanes rechazan la semana laboral de cuatro días

Los sindicatos y los empresarios alemanes, por razones distintas, han coincidido en rechazar la fórmula de acortar la semana laboral y los salarios para mantener empleo.El presidente de IG Metall, el sindicato más poderoso del país, Klaus Zwicker, ha criticado la propuesta realizada en este sentido por la compañía automovilística Volkswagen -semana de cuatro días y recorte del 20% de los salarios-, corrigiendo incluso la postura negociadora defendida días atrás por sus representantes en la empresa. Para Zwicker, la propuesta de Volkswagen para mantener 31.000 empleos, es "enteramente inaceptable".

En la misma línea, crítica con la propuesta de Volkswagen, el presidente de la Asamblea de Cámaras, de Comercio (DIHT), Hans-Peter Sthil, calificó la medida de "paso en la mala dirección" en un momento en que Alemania trata de mejorar su competitividad. Como mucho, dijo Sthil, la semana laboral de cuatro días no podría ser sino "una solución transitoria".

Más duro, el presidente de la Federación Alemana de la Industria (BDI), M. Tyll Necker, aseguró que la reducción del tiempo de trabajo es "un error absoluto" por cuanto la disminución no sería compensada por los recortes de salarios, y más, teniendo en cuenta los costes fijos que suponen para la empresa los terrenos en los que se asienta, la maquinaria y los costes financieros.

La idea tampoco gusta al presidente de la patronal, Klaus Murmann, quien opina que la semana laboral de cuatro días "no es un remedio contra las reducciones necesarias de personal" en las empresas en crisis ni serviría, a la postre, para disminuir significativamente sus costes.

El rechazo de la confederación sindical DGB se basa, por el contrario, en la reducción salarial proporcional que implica la medida -20%- En opinión de su dirigente, Heinz Werner Meyer, la reducción del tiempo de trabajo en las empresas debe ir acompañada de una negociación con los representantes de los trabajadores sobre los niveles salariales en los que se basará.

La propuesta de Volkswagen está siendo ampliamente debatida en los medios de comunicación de Alemania, que recogen, en su mayoría, valoraciones negativas sobre su repercusión.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_