Río arriba
El patrón de un barco apresta las jarcias para zarpar al amanecer. Su tripulación es variopinta y esperpéntica, una especie de fresco pintado con fuertes pigmentos y oro limeño donde no faltan la tragedia, el misterio y el azar.El capitán cambia la gorra marinera por el tricornio de Francis Drake: es un pirata de las ilusiones perdidas; es Merlín y Santiago al mismo tiempo, conduciendo tropa y feligresía por el río de la vida, a contracorriente en un figurado mar de los Sargazos. Es un viaje sin regreso donde las pausas no son para descansar sino para recapitular. Finalmente, la embarcación enfila hacia la luz en un túnel que parece tener salida (al fondo se divisa un resplandor). Aparecen banderas de señales marinas y el tema musical inicial regresa para decir que el viaje continúa.
Danza hoy (Venezuela)
Travesía. Coreografía: Luz Urdaneta; escenografía: Edwin Erminy; vestuario: Angel Sánchez. Sala Olimpia, Madrid. 27 de octubre.
Hay en la pieza de Urdaneta una cultura de lo fantástico ligada al realismo mágico literario (el original, el antiguo, el bueno: como el de Alejo Carpentier en El siglo de las luces) y a una catarsis actoral más cercana (el Glauber Rocha de Dios y el diablo en la tierra del sol). Citemos también el aciago viaje de La Périchole por El puente de San Luis Rey (1927), de Thornton Wilder, rematado en lo plástico con el desmadre de La balsa de la medusa (1819), de Géricault. Son recreaciones tardías de los siglos XVII y XVIII, apogeo del barroco y memento crucial en el cimiento del edificio creativo hispanoamericano: todo lo que vino después es deudor de aquello, desde las jambas gaditanas hasta el tango y el danzonete.
A pesar de que en lo coreográfico hay frases confusas y arritmias (como en la música), el producto es bello, dinámico, lleno de motivaciones y alegorías, hasta el punto de creer que los espectadores se enfrentan a uno de aquellos túmulos -arquitecturas transitorias- que se levantaban con cualquier pretexto palaciego durante el barroco, o a los restos de un auto sacramental.
Trajes con poesía
El extraordinario vestuario -tanto en factura como en dibujo- y la escenografía funcional, con esa especie de arca que transporta la Corte de los Milagros, arropan a unos excelentes bailarines en lo técnico y lo interpretativo. Especialmente destaca Jacques Broquet con su virtuosismo y un físico lleno de imán seductor. Es un verdadero placer verle girar o buscar complicidades de gran actor y aún mejor danzante. De verdadero impacto puede calificarse también la escena de la cortesana y su baúl lleno de flores, más en la corriente actual de danza-teatro.La compañía caraqueña es una muestra de buen hacer, con un baile creativo y enérgico que nos obliga moralmente por fin a mirar al oeste caribeño y suratlántico (no sólo al norte), donde también tiene mucho que aprender la nueva danza española, y donde quizá encontraría los asideros que en otros sitios se le niegan. La danza moderna y contemporánea en América Latina es casi siempre la gran ausente de los eventos europeos, teniendo alta calidad, además de en Venezuela, en Argentina, México, Chile o Brasil. Algo se ha visto en Cádiz este año, pero aún es poquísimo y parcial.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.