_
_
_
_

Milosevic disuelve el Parlamento de Serbia y convoca nuevas elecciones

El presidente serbio, Slobodan Milosevic, decretó anoche la disolución del Parlamento elegido en diciembre pasado y convocó elecciones anticipadas para el próximo 19 de diciembre. "Algunos partidos políticos y sus dirigentes bloquearon con su comportamiento el mecanismo de la toma de decisiones en el Parlamento", argumentó Milosevic para explicar su decisión de anticipar las elecciones y pidió "que los ciudadanos de Serbia elijan un Parlamento del cual se sientan orgullosos".

Más información
Intercambios de prisioneros y evacuación de civiles

El ultranacionalista Vojislav Seselj, adversario principal de Milosevic, y ex aliado, aceptó el reto electoral mientras que los demás líderes opositores anunciaron el posible boicoteo.Milosevic convocó las elecciones anticipándose a la inminente caída del Gobierno monocolor, formado por los miembros de su Partido Socialista Serbio. Los socialistas, que contaban con 101 de los 250 escaños del Parlamento, pudieron gobernar gracias al apoyo de los 73 diputados del ultranacionalista Partido Radical Serbio de Seselj. Sin embargo, la alianza entre "los socialistas y los fascistas" se acabó: los primeros acusan a Seselj de fascista y criminal de guerra, y los segundos desencadenaron una moción de censura, tras denunciar la corrupción y la culpabilidad del Gobierno en los catastróficos resultados económicos.

Seis día duraron los debates en el Parlamento, dominados por mutuas acusaciones entre los ex aliados. Al término del circo, parlamentario el resto de los partidos opositores decidió votar en contra del Gobierno. Para prevenir la primera gran derrota de su partido en el plano de la política interna, Milosevic decidió anticipar las elecciones, y cogió por sorpresa a la oposición, que sólo contará con menos de dos meses para organizar la campaña.

"Me sorprende que Milosevic haya dado un paso tan irracional. Significa que tiene miedo", comentó Seselj. Éste, cuya influencia aumenta en Krajina y entre los serbios en Bosnia, se perfila como el principal adversario de Milosevic. Las demás formaciones opositoras, críticas hacia Milosevic, se han mostrado incapaces de ofrecer una política diferenciada con respecto a la lucha de los serbios en Croacia y, en Bosnia y de plantear una plataforma económica que pueda inyectar una mínima dosis de esperanza a la población empobrecida. Vuk Draskovic, dirigente del Partido de Renovación Serbia, anunció categóricamente que su partido no participará en las elecciones.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_