_
_
_
_
Crítica:CINE
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Otro cálido verano sueco

Desde los tiempos del cine mudo, desde las míticas películas del excelente Victor Sjöströrn, hasta la actualidad, sin olvidar el cine del maestro Ingmar Bergman, la mayoría de las historias narradas por las producciones suecas transcurren en verano. Esos veranos donde siempre es de día, en que la gente sale de sus casas, se les descongela la sangre y se encienden las pasiones.En esta ocasión es el prácticamente desconocido Colin Nutley quien ha escrito y dirigido una peculiar historia que transcurre en otro de esos cálidos veranos suecos y ha dado lugar a La casa de los ángeles, una producción al parecer de gran éxito en Suecia.

Nutley emplea con habilidad el eficaz esquema de introducir un elemento extraño en una pequeña comunidad con una gran solidez y una larga tradición a sus espaldas para sacar a relucir sus fallos, para hacer una crítica social de su funcionamiento, de sus esquemas de poder.

House of angels

Director y guionista: Colin Nutley. Fotografía: Jens Fisher. Música: Bjórrí Isfiált. Suecia, 1992. Intérpretes: Helena Bergstróm, Rikard Wolff, Sven Wollter, Ernst Günther. Estreno en Madrid: Rosales (versión original subtitulada).

Narra cómo al comienzo de un luminoso verano muere uno de los más respetables miembros de una vieja comunidad campesina regida por un querido pastor. Y cuando todos creían que no tenía descendencia, que su casa y sus tierras se subastarían al mejor postor, llega desde Berlín una atractiva y desconocida nieta con su amante, toma posesión de la casa, comienza a relacionarse con los amigos de su abuelo, intenta emprender una nueva vida y revoluciona a la comunidad con sus desenfadadas costumbres.

Un sólido guión

El sólido guión en que se basa La casa de los ángeles tiene también una vertiente melodramática, en cuanto la joven heredera, huérfana de madre y que nunca ha sabido quién es su padre, también trata de encontrar a su progenitor entre los vecinos del pueblecito donde vivió su madre.El principal defecto de La casa de los ángeles es que Colin Nutley se muestra mucho mejor guionista que realizador y no sabe aprovechar la fuerza que esconde su guión. De forma que tras exponer la historia con cierta habilidad, se le va un tanto de las manos su desarrollo y el resultado queda lejos de lo que podría haber sido. También colabora a ello una dirección demasiado plana, llena hasta la saturación de primeros planos.

El hecho de que casi todo el reparto sea desconocido en España, ayuda poco al posible éxito del filme. De forma que incluso al principio resulta un tanto complicado diferenciar a los múltiples personajes en que se apoya la acción, pero no tardan en hacerse claramente reconocibles por la general eficacia de su juego interpretativo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_