_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La mirada de Wols

Wols

Fotografías, acuarelas y obra gráfica. Sala Juan Gris del Centro Cultural del Conde Duque. Conde Duque, 11. Madrid. Desde el 7 de septiembre.

Con 40 fotografías, una docena de acuarelas y unas treinta y tantas puntas secas, esta pequeña muestra, patrocinada por el Instituto Goethe, nos permite aproximarnos al sutil y atormentado universo de Wols, nombre artístico del alemán Alfred Otto Wolfgang Schulze-Battman (Berlín, 1913-París, 1951), una de las figuras más representativas del primer arte informalista francés. Discípulo en la Bauhaus & Moholy-Nagy, Wols se dio a conocer inicialmente en el París de los surrealistas mediante la fotografía, en la que, al margen de influencias contemporáneas, manifestó enseguida su personal forma de mirar, obsesiva y alucinada.La selección fotográfica aquí exhibida nos permite conocer prototipos de casi todos sus temas -retratos, naturalezas muertas-, así como su subterránea vida orgánica, no pocas veces a través de visiones trágicamente inquietantes. A pesar de su corta y miserable existencia, Wols es, sin duda, junto a Michaux y Dubuffet, uno de los artistas más relevantes del arte europeo de posguerra y precursor de orientaciones vanguardistas posteriores, como, por ejemplo, la del los nouveaux réalistes y sus imágenes de la desgastada piel urbana. Es una pena, en todo caso, que esta muestra no contenga algún ejemplar de su estancia en Ibiza en 1934.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_