_
_
_
_
GENTE

Klaus Schulze

Director de la compañía C. Bechstein Pianofortefabrik, la célebre constructora de pianos, símbolo de la edad de oro de la música alemana, ha anunciado una operación por la que la empresa se ha salvado de la quiebra gracias a la ayuda de la ciudad de Berlín y de varios bancos que han aportado su ayuda económica al fabricante.Esta sociedad berlinesa, fundada en 1853, ha anunciado que retiraba su declaración de quiebra de finales de julio pasado, provocada por graves problemas de tesorería como consecuencia de la recesión y la concurrencia en el mercado de las marcas japonesas. El Ayuntamiento de Berlín, ayudado por los bancos locales, va a comprar los terrenos de esta empresa por 30 millones de marcos (más de 2.400 millones de pesetas), para permitir que la sociedad pague las tres cuartas partes de sus deudas, que han sido estimadas en 40 millones de marcos.

La empresa, que emplea a 68 personas de gran cualificación profesional, quiere reducir su capacidad productiva y vender los bienes inmobiliarios del constructor de pianos bávaro Hoffmann, que había comprado en 1991 y había cerrado el pasado mes de junio. La leyenda supone que en sus orígenes estos pianos, conocidos como "los Stradivarius de los pianos de cola", fueron construidos específicamente para la interpretación de las obras de Franz Liszt. Richard Wagner, Claude Debussy y más tarde Arthur Rubinstein se declararon francamente partidarios de esta marca.-

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_