_
_
_
_

UGT critica al presidente de Feve por buscar pronto un culpable del choque de trenes

El sindicato UGT ha acusado de precipitación e irresponsabilidad al presidente de Ferrocarriles de Vía Estrecha (Feve), Gonzalo Martín Baranda, por atribuir a un fallo humano (del conductor del mercancías) el choque de trenes ocurrido el lunes por la tarde en Vega de Anzo, a 20 kilómetros de Oviedo, y que costó la vida a 12 personas y heridas de distinta consideración a otras siete. Un portavoz de la citada central sindical manifestó que es precipitado buscar culpables cuando la investigación continúa abierta.

El Principado de Asturias vivió ayer una jornada de luto oficial. Los fallecidos fueron enterrados a lo largo del día en varias localidades de Asturias, tras la celebración de distintas ceremonias fúnebres.Los cinco heridos internados en el hospital central de Oviedo evolucionan favorablemente, aunque dos de ellos continúan muy graves en la unidad de cuidados intensivos. El conductor del tren de pasajeros siniestrado, José Aladino Llaneza Alonso, ha sido trasladado a la unidad de quemados de la ciudad sanitaria de La Paz, en Madrid, dada la gravedad de sus lesiones.

Las banderas ondearon a media asta ayer en Asturias, y el' Gobierno regional suspendió todos los actos oficiales. El presidente, Antonio Trevín, visitó a los heridos y a los familiares de las víctimas, quienes han criticado la falta de atención de la empresa ferroviaria para con ellos. Hoy se celebrará en Oviedo un funeral conjunto organizado por el Ejecutivo autónomo y Feve, al que está pendiente de confirmar la asistencia el ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell.

Entierro de Tatiana y Laura

El primero de los entierros se celebró ayer por la mañana en Oviedo, y el resto, por la tarde, en Grado, Nava, Pravia, Salas y Candás, localidades en las que residían las víctimas. Uno de los más emotivos fue el de dos jóvenes hermanas de 15 y 22 años de edad, Laura y Tatiana Borges Torre, hijas únicas de un matrimonio de Santa María de Grado, una de las localidades más próximas al lugar del siniestro.Por su parte, un portavoz de UGT en la empresa criticó ayer al presidente de la compañía, quien el martes ratificó que el accidente se produjo al reiniciar su marcha indebidamente el tren de mercancías en la estación de Santa María de Grado. Poco después colisionó frontalmente con el convoy de viajeros.

Para UGT, "es precipitado" pronunciarse sobre la culpabilidad antes de que termine la investigación abierta, "puesto que en accidentes como éste intervienen muchas partes". Tanto UGT como CC OO han denunciado en muchas ocasiones la obsolescencia y la falta de formación adecuada con la que desarrollan sus funciones los trabajadores en Feve. La central sindical criticó que desde que es presidente Martín Baranda no existen los comités de seguridad, que podrían evitar accidentes de este tipo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los trenes carecían de radio en las cabinas de los conductores para poder ser advertidos del error. Los sindicatos habían pedido reiteradamente este tipo de soluciones para mejorar la seguridad de la compañía. El presidente de Feve dijo el martes que el conductor del mercancías, Segisfredo Santillán González, que está herido de gravedad, no interpretó adecuadamente las órdenes del jefe de estación de Santa María de Grado, quien le había indicado que moviera el convoy, pero que esperara el paso del tren de viajeros. Poco después, ambos trenes se encontraron en la entrada del túnel, donde se produjo la colisión. Los trenes circulaban a 40 y 48 kilómetros por hora, respectivamente. El tren de mercancías introdujo en el túnel al de pasajeros, dado su mayor peso.

Como consecuencia del choque, se inició un gran incendio, lo que originó que los cadáveres resultaran calcinados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_