_
_
_
_

La M-50 da un segundo paso y abre al tráfico 10 de su s116 kilómetros

Octavio Cabezas

El segundo tramo de la M-5O, en la zona oeste de la región, ya está abierto. Con el sector inaugurado el pasado enero ya hay casi 10 kilómetros en servicio en la nueva ronda. Las administraciones central y autónoma pretenden completar sus 116 kilómetros antes del final del decenio, con una inversión de 76.000 millones de pesetas. El tramo inaugurado ayer avanza en la creación de un trayecto alternativo a la congestionada carretera de La Coruña.

La cinta que cortó ayer el consejero de Transportes, Julián Revenga, dejó abiertos al tráfico poco más de cinco kilómetros de autovía, comprendidos entre la carretera de Galapagar (M-505) y la de Boadilla (M-516). Los dos primeros tramos del eje del Pinar -en realidad, la obra que financia la Comunidad- coincidirán con el proyectado trazado de la M-50 (tercera autovía de circunvalación de Madrid).Revenga explica que la M-50 está concebida para cubrir tres objetivos: "Dar servicio a zonas estratégicas, como el parque empresarial de Las Rozas; canalizar el creciente tráfico entre zonas periféricas, y apoyar la descentralización de Madrid".

El principal responsable de la construcción de los 116 kilómetros de la circunvalación es el Ministerio de Obras Públicas, al que le toca asfaltar unos 103 kilómetros. No obstante, se pactó -"aunque aún no hay ningún papel firmado", según Revenga- la colaboración de la Comunidad en la construcción de dos sectores de esta vía, con una inversión de unos 13.000 millones.

El primero, de 14 kilómetros de longitud -por el que se prevé una circulación de 60.000 vehículos al día cuando esté finalizado- es el eje del Pinar, que ofrece ya dos tramos en servicio, con el inaugurado ayer. El pasado enero se abrió al tráfico un sector de algo más de cuatro kilómetros entre la carretera de La Coruña, a la altura del Pinar de Las Rozas, y la de Galapagar.

Con el eje del Pinar se pretende unir la N-VI con el tramo oeste de la M-40 (en construcción) y el eje Meaques-avenida de los Poblados, también llamado M-35. De esta forma se ofrecerá un itinerario alternativo a los automovilistas que habitualmente transitan por la N-VI, así como nuevos accesos a las localidades del oeste de la región (Las-Rozas, Majadahonda, Boadilla ... ).

Pero falta aún un tercer tramo del eje del Pinar (hasta la carretera de Pozuelo), que no estará listo hasta el próximo verano. Los problemas surgidos con los vecinos de la urbanización Monteclaro, atravesada por la autovía, están solucionados, según Revenga. "La Comunidad ganó el recurso que interpusieron los residentes de la urbanización, y ya se está trabajando".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También han dado problemas algunos vecinos de Majadahonda (35.000 habitantes) que sufrieron expropiaciones de terrenos para la construcción del tramo inaugurado ayer. Un portavoz de la Consejería de Transportes explicó que "los vecinos sólo querían indemnizaciones más cuantiosas, ya que las obras estaban acabadas".El segundo sector de la M-50 adjudicado al Gobierno regional es el eje del Culebro, de unos nueve kilómetros, que unirá la carretera de Andalucía (N-IV) con la de Leganés, pasando por la de Toledo (N-401). Este tramo de autovía pretende vertebrar una nueva Ciudad Lineal del Sur, en un área que agrupa a casi 900.000 habitantes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_