_
_
_
_

El fiscal del Estado investigará si hubo comisiones ilegales para comprar Elosúa

El fiscal general del Estado, Eligio Hernández, ha ordenado abrir diligencias informativas para investigar la veracidad de las declaraciones del financiero italiano Giuseppe Berlini, quien ha declarado ante los jueces de Milán que el año pasado se habían pagado comisiones ilegales "a relevantes políticos españoles" para que la multinacional italiana Ferruzzi se hiciera con el control de la aceitera española Elosúa.

La fiscalía está sopesando la posibilidad de enviar a Italia a un fiscal para que se informe sobre el terreno del alcance de las acusaciones de Berlini ante un juez de Milán, en las que implicó a políticos españoles sin identificar en el cobro de comisiones, según informaron fuentes de la Secretaría Técnica de la Fiscalía.Este fiscal se desplazaría a dicha ciudad industrial del norte de Italia en calidad de observador, porque al no haber en España ningún proceso abierto sobre el pago de comisiones de Ferruzzi, la Justicia española no puede invocar el convenio europeo de auxilio en materia judicial.

Fuentes de la Fiscalía General del Estado confirmaron ayer a este periódico que en ese organismo no se había recibido ningún expediente en relación con las declaraciones de Berlini ante los jueces. Las mismas fuentes precisaron que las únicas informaciones que se disponían sobre el caso eran las que habían aparecido en los medios de comunicación.

El procedimiento que se sigue habitualmente cuando los jueces italianos tienen conocimiento de la existencia de delitos cometidos por españoles es remitir un expediente al Gobierno italiano, para que, vía diplomática, lo haga llegar al Gobierno español.

Competencias

El informe pasa después a la Fiscalía del Estado para que! el fiscal presente la correspondiente denuncia o querella en el órgano judicial competente, que normalmente debe ser la Audiencia Nacional, al tratarse de un delito cometido por un español en el extranjero. Solamente en el caso de tratarse de personas aforadas, el asunto pasaría al Tribunal Supremo.La intención del fiscal al abrir diligencias informativas es adelantarse a los acontecimientos y evitar que nadie pueda echarle en cara que no ha tomado ninguna iniciativa antes de que unas declaraciones genéricas sobre pago de comisiones se concreten en acusaciones por delitos de cohecho contra personas concretas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Izquierda Unida y el Partido Popular habían pedido el miércoles en el Congreso de los Diputados que el fiscal del Estado investigase la denuncia de Giuseppe Berlini. Además, ayer tarde, los populares pidieron la comparecencia en el Congreso del actual ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, para informar sobre cómo se produjo la entrada de Ferruzzi en Aceites Elosúa. Solbes era ministro de Agricultura en el momento en que se produjo la venta de la participación de Elosúa al grupo italiano.

Giuseppe Berlini, financiero de Lausana (Suiza) que se encargó de las operaciones secretas de Raúl Gardini, de la familia Ferruzzi y de Montedison, aseguró que se pagaron tales comisiones para que Eridania Beghin Say -filiar de Montedison- fuese autorizada a adquirir una cuota de control sobre Elosúa.

Berlini, según han indicado fuentes judiciales italinas, no identificó a los políticos españoles presuntamente implicados, pero sí "señaló áreas" de las que se encargaban esos políticos.

Según las declaraciones de Berlini, publicadas en el diario económico italiano Il Sole 24 Ore, este financiero utilizó para la compra de Elosúa fondos millonarios de Montedison con créditos back to back o a través de entidades terceras con garantías en efectivo de la multinacional. Ferruzzi acabó haciéndose cargo de la gestión de Elosúa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_