_
_
_
_

Washington acusa al régimen castrista de ametrallar a cubanos que intentan llegar a nado a Guantánamo

Estados Unidos ha presentado una protesta formal a La Habana después de que guardias fronterizos mataran a cuatro cubanos que trataban de huir para pedir asiloen la base norteamericana de Guantánamo, situada en la isla. Washington ha calificado estas prácticas como "bárbaras". "Hemos visto cómo abrían fuego contra ellos y cómo sacaban sus cuerpos del agua". explica el portavoz del Departamento de Estado, Joseph Snyder. El ministro de Exteriores cubano, Roberto Robaina, niega los hechos y acusa a EE UU de actuar de forma "mezquina".

La luna de miel con la Administración de Clinton, si es que alguna vez existió, terminó ayer de forma brusca: con un cruce de acusaciones sacadas del diccionario de la guerra fría.Las autoridades norteamericanas tienen constancia de cinco incidentes de este tipo, que se produjeron a finales de junio. Según sus fuentes, militares cubanos dispararon contra un grupo de personas que trataban de pasar a nado a la base de Guantánamo, situada en Cuba, matando a cuatro.

"Hemos comunicado al Gobierno cubano que realizar este tipo de ataques contra personas indefensas es algo extremadamente cruel e inaceptable", dice Snyder.

El Gobierno de Fidel Castro ha reaccionado con gran celeridad. El ministro de Exteriores, Roberto Robaina, negó que una sola persona resultara herida o muerta en incidentes como los descritos. Entre el 19 y el 27 de junio, 27 personas han sido arrestadas, dijo el ministro, cuando trataban de huir a Estados Unidos por medios ilegales. Robaina acusó a la Administración norteamericana de esconder "propósitos amenazadores" contra Cuba, y calificó de "mezquina" y "cobarde" la versión ofrecida por Washington, según informa desde La Habana Mauricio Vicent.

Las víctimas del fuego cubano son ciudadanos de la isla que tratan de llegar a nado hasta la cercana base norteamericana. Debido, en parte, a la multiplicación de estos incidentes, el periódico del régimen cubano Granma pedía el jueves que Estados Unidos y Cuba firmen un acuerdo para detener las salidas ilegales de la isla, operación para la que en muchas ocasiones cuentan con el apoyo de ciudadanos norteamericanos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_