_
_
_
_

González defiende los criterios de Edimburgo sobre los fondos de la CE

El presidente del Gobierno español, Felipe González, afirmó ayer que los criterios decisivos para la distribución de los fondos estructurales de la CE para los cuatro Estados menos prósperos de la CE (Irlanda, España, Grecia y Portugal) son los aprobados en el consejo europeo de Edimburgo el pasado mes de diciembre.La CE debate actualmente la reforma de los fondos estructurales después de que el pasado fin de semana Irlanda bloqueara estas ayudas al no estar de acuerdo con la asignación que le corresponde.

Esta decisión amenaza con retrasar más allá de 1994 la canalización de esas ayudas. España obtendrá más de 25.000 millones de ecus (unos 3,8 billones de pesetas) y su paquete global, incluyendo todos los fondos (también los de Cohesión) se sitúa entre 6,2 y 6,4 billones de pesetas.

"Estamos dispuestos a colaborar en la búsqueda de un acuerdo siempre que los principios aprobados y asumidos por el pasado consejo del pasado mes de diciembre sean respetados y mantenidos", añadió el presidente del Gobierno español. A juicio de González, en "Edimburgo logramos que se aprobaran unos criterios que permiten un reparto objetivo y transparente y por tanto que se corrigiera el trato discriminatorio que había recibido España en la distribución de los fondos en el periodo 1988-1992.

Respetar los acuerdos

González dijo más adelante que los acuerdos alcanzados "deben ser respetados por los propios Estados miembros y por la Comisión y su aplicación no puede ser desvirtuada por particulares interpretaciones interesadas".

El próximo 12 de julio se producirá una reunión entre la presidencia del Consejo de Ministros, la Comisión y el Parlamento Europeo para preparar la aprobación definitiva de los fondos. Será la primera ocasión para que Irlanda levante el veto que ha ocasionado este nuevo retraso en el reparto de los fondos.

Al día siguiente el Parlamento Europeo debatirá los seis reglamentos de los fondos estructurales y el día 19 los ministros se reunirán de nuevo para la aprobación definitiva. Si no se consigue sacar adelante el reparto, la aprobación de los fondos puede quedar aplazada hasta bien avanzado el año 1994.

Tanto la presidencia belga actual de la CE como la Comisión Europea expresaron el pasado domingo tras la larga reunión infructuosa, que Irlanda reconsidere su posición y levante el bloqueo después de haber demostrado a sus ciudadanos que no era posible obtener más recursos en el reparto establecido en Edimburgo. Para aprobar el reparto de los fondos de la CE es necesario el voto afirmativo de los 12 miembros, con un solo voto en contra se bloquean.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_