_
_
_
_
GUERRA EN LOS BALCANES

El radical Seselj amenaza con bombardear los países que ataquen a los serbios

MIRJANA TOMIC, La sesión del Parlamento panserbio que comienza hoy en Belgrado, y que fue concebida por la cúpula política serbio-yugoslava como un instrumento de presión contra los serbios en Bosnia para que firmen el plan de paz de Vance-Owen, podría convertirse en otro fracaso político del presidente de Serbia, Slobodan Milosevic. Vojislav Seselj, líder de los radicales en Belgrado y aliado incondicional de los serbios de Bosnia y Croacia, amenazó ayer con lanzar misiles contra todos los países que presten su territorio al despegue de aviones para operaciones contra posiciones serbias en Bosnia.

El líder del Partido Radical Serbio (PRS), Vojislav Seselj, planea aprovechar la sesión parlamentaria para solicitar la unión de "todas las tierras serbias". Milosevic desaprueba esta iniciativa, en su nueva postura conciliadora con la comunidad internacional, que le lleva a rechazar el cambio de fronteras por la fuerza."El PRS, como principal partido de oposición, dispone de los medios para aplicar esta medida", precisó ayer Seselj. Agregó que sus voluntarios disponen personalmente de 16 misiles tipo SS-22.

"Puedo controlar personalmente el lanzamiento de estos misiles", aseguró, antes de criticar al Estado Mayor del Ejército yugoslavo por haber jubilado a dos generales políticamente cercanos a su partido. Pero Milos Vasic, experto en temas militares, asegura que los misiles SS-22 no existen, y que los voluntarios de Seselj han utilizado cohetes Frog-7 de corto alcance durante la guerra en Croacia. El dirigente radical convocó ayer a 5.000 seguidores en la ciudad yugoslava de Loznica para demostrar su apoyo a los serbios de Bosnia en su desafío a la comunidad internacional y en su rechazo del plan de paz de Vance y Owen.

Italia respondió ayer a esta amenaza advirtiendo que se reserva el derecho de emprender acciones disuasorias y de represalia ante cualquier acto hostil contra su territorio, según declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Beniamino Andreatta.

Ochenta y dos diputados del Parlamento serbio de Bosnia declinaron atender la reunión de Belgrado. Ochenta y dos parlamentarios de Krajina, el territorio croata ocupado por las fuerzas. serbias, tampoco van a participar.

Dos pequeñas delegaciones de observadores de Krajina y de la autoproclamada República serbia de Bosnia acudirán, sin embargo, a la sesión, convocada para discutir un solo tema: el plan de paz.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La aceptación o el rechazo de este texto afecta no sólo a los serbios de Bosnia, sino también a 10 millones de ciudadanos de la Federación yugoslava, país sometido a bloqueo por su apoyo a la lucha serbia en Bosnia.

Pérdida de control

Slobodan Milosevic, considerado el instigador principal de la rebeldía serbia en Bosnia y en Croacia, parece haber perdido el control de los serbios bosnios. Su nuevo papel de pacifista tampoco convence a la oposición en la propia Serbia, cuyos votos necesita Milosevic para derrotar a su adversario principal en Belgrado y ex aliado, Vojislav Seselj.

Los diputados del Partido Radical Serbio de Seselj controlan aproximadamente un 30% de los escaños en el Parlamento serbio y en el federal, de manera que sólo con el apoyo de la oposición el Partido Socialista Serbio de Milosevic, que controla también un 30% de los escaños, podría lanzar una iniciativa a favor de la paz.

Los serbios de Bosnia prosiguen mientras tanto con los preparativos para su referéndum, a celebrar este fin de semana. Radovan Karadzic aconsejó al electorado que vote no. La Federación yugoslava, integrada por Serbia y Montenegro, no dio luz verde a la apertura de colegios electorales en su territorio para que voten los refugiados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_