_
_
_
_

La caída de las ventas de coches en España dobla la media de la CE hasta abril al alcanzar el 34%

EL PAÍS, España encabeza la caída de las ventas de automóvi1les en toda la Comunidad Europea hasta abril, según reflejan los datos facilitados ayer en Bruselas por la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA). Las ventas cayeron el 17,8% en la CE, frente al 34% de España y el 29,4% de Dinamarca. Sólo Grecia y el Reino Unido registran aumentos de ventas en lo que va de año. El vicepresidente de la Comisión, Martin Bangemann, anunció que ésta no adoptará medidas, a menos que la caída sea aún más pronunciada en los meses de mayo y junio.

En sentido contrario, las ventas en Estados Unidos se incrementaron. en un 11,5% en abril, alcanzando así un rítmo anual de ventas de 14,5 millones de vehículos, el más alto desde hace dos años y medio.Las ventas de coches en España sumaron tan sólo 64.000 unidades en el mes de abril, lo que supone un recorte del 30,2% respecto al mismo mes de 1992. Con todo, este dato supone una leve recuperación respecto a las cifras del primer trimestre de este año, ya que de enero a abril la caída de ventas se situó en el 34,0%, con un total de 238.600 unidades.

Estas cifras sitúan a España en cabeza de la crisis del automóvil europeo, con una tasa que casi dobla la media de la CE, situada en el 17,8%. Junto a España, otros países registran también pérdidas de ventas muy destacadas. Así, el mercado de Dinamarca cae el, 29,0%, el de Holanda el 28,5%, el de Bélgica y Luxemburgo el 21,0%, el de Italia el 19,3% y, aún más significativo, el de Alemania el 20,8%. El mercado de este país supone casi un tercio del conjunto europeo. Las ventas en la CE se situaron en 3.819.000 coches hasta abril, de los que 1.166.000 corresponden a Alemania.

En la otra cara de la moneda, Grecia aumentó sus ventas el 8,6% y, mucho más importante, el Reino Unido el 8,4%. Los fabricantes achacan el éxito del mercado inglés a la supresión del impuesto de matriculación. Sin embargo, estos efectos se antojan efímeros si se tiene en cuenta. que la recuperación de las ventas entre enero y marzo no ha tenido continuidad en abril, mes en el que han quedado prácticamente estancadas al venderse tan sólo 137.000 unidades en el Reino Unido, el 0,8% menos que en abril de 1992.

El peligro japonés

Las alarmas empiezan a encenderse en la Comunidad, donde algunas voces ya han comenzado a presionar para que la CE renegocie el acuerdo que fija las cuotas de importación de automóviles procedentes de Japón. A estas voces se unió ya muy recientemente España; el titular de Industria, Claudio Aranzadi, envió a finales de abril una carta al vicepresidente de la Comisión y comisario de Industria, Martin Bangemann, solicitando una rebaja en la cuota de automóviles japoneses que pueden entrar en el mercado español. Asimismo, el Gobierno español ha interpuesto ante el Tribunal de Justicia de Luxemburgo un recurso contra la Comisión solicitando la anulación de las investigaciones abiertas a las ayudas públicas concedidas, o previstas, a la industria de la automoción.

Bangemann reaccionó ayer con cautela a los datos del primer cuatrimestre y, según señaló su portavoz desde Bruselas, por el momento no cree necesario adelantar la reunión semestral con Japón, prevista para septiembre próximo, informa Reuter. No obstante, sí se mostró partidario de adelantar el encuentro si la caída de ventas se acentúa durante los meses de mayo y junio.

El acuerdo con Japón se cerró a partir de unas previsiones de caída de la demanda en Europa en torno al 6,5%, que ahora se revela demasiado optimista. Los fabricantes europeos agrupados en ACEA, y algunos gobiernos como el francés, ya señalaron en su día que esta previsión les parecía demasiado optimista. El ministro francés de Industria, Gerard Longuet, discutió el tema con el comisario Bangemann en Bruselas el martes.

Optimismo de Espinosa

A pesar de la negativa evolución del mercado español, el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), Carlos Espinosa de los Monteros, se mostró ayer confiado en que el Salón del Automóvil de Barcelona, que se celebrará del 15 al 23 del corriente mes de mayo, ayude a recuperar las ventas. Espinosa de los Monteros -que es presidente de Mercedes España y del Círculo de Empresarios- se expresó en calidad de vicepresidente del salón.

Precisamente ayer Mercedes España presentó un expediente de regulación de empleo en su fábrica de Barcelona que afecta a 858 trabajadores de los 907 con que cuenta la plantilla. El expediente se ha presentado sin acuerdo sindical y sólo dos días después de que Espinosa explicara al comité el plan para reducir 300 de los 3.000 empleos de Mercedes España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_