_
_
_
_

Rusia continuará adelante con su programa nuclear a pesar del accidente de Tomsk-7

'Es imposible imaginar el desarrollo tecnológico de Rusia sin la energía nuclear". Vilktor Mijáilov, ministro de Energía Atómica, dejó bien claro con esta frase que los planes de nuclearización del país van a seguir adelante, después de explicar pormenorizadamente, ante un mapa y un par de dibujos de la instalación, el accidente nuclear que el pasado día 6 se produjo en una planta radioquímica del complejo militar de la ciudad secreta de Tomsk-7, en Siberia.,

A pesar de que no se olvidó de citar los grandes accidentes que contaminaron amplios territorios de la ex Unión Soviética -el de Chernóbil en 1986 y el de Mayak en 1957-, Mijáilov subrayó que la protección del medio ambiente es algo que "desde que empezamos a desarrollar la energía nuclear siempre hemos considerado muy importante" y añadió que en todo momento "hemos tomado y seguiremos tomando las medidas necesarias" para protegerlo. En ese contexto, precisó, "va a seguir desarrollándose la energía nuclear, porque es un tipo de energía ecológicamente limpia y económicamente barata". En concreto, citó la construcción de nuevas centrales civiles de producción de energía en Siberia y el Extremo Oriente, zonas donde ahora no hay ninguna en servicio.El ministro evitó en todo momento atribuir la responsabilidad del accidente de Tomsk-7 al técnico que estaba a cargo de la operación, y apuntó que había que modificar las medidas de seguridad en plantas similares para evitar accidentes parecidos en el futuro. Señaló que las instalaciones similares de Cheliábinsk-65 y Krasnoyarsk-26 se sometieron rápidamente a revisión. En todo caso, dijo, "tenemos tiempo para investigar a fondo" y adoptar "medidas técnicas y administrativas que contribuyan a aumentar la seguridad.

Origen de la explosión

Sobre el origen inmediato de la explosión -un súbito incremento de la presión horas después de que se agregara 1,5 metros cúbicos de ácido nítrico a una solución de más de 23 metros cúbicos de uranio y otros isótopos radiactivos- no aportó datos especialmente novedosos. Sí especificó que la salida de sustancias radiactivas al exterior se produjo tanto por la chimenea de ventilación de la nave, de 150 metros de altura y "dotada de los filtros reglamentarios" como por los boquetes que produjo la explosión en las paredes. El ministro anunció que una vez extraída toda la solución radiactiva la zona del contenedor. será aislada del medio ambiente con un sarcófago de cemento.En la solución había 310 gramos de plutonio, un metal no sólo radiactivo, sino también sumamente venenoso. Una parte de él, que se cifra en dos curios, ha ido a parar al medio ambiente, pero la máxima actividad de plutonio detectada ha sido 8 milicurios por kilómetro cuadrado. "Por debajo de los 10 milicurios se considera que no hay peligro" subrayó Mijáiloy. Agregó, no obstante, que el control radiológico iba a continuar tanto para seguir controlando el nivel de plutonio como el de otros isótopos radiactivos vertidos al medio ambiente.

La zona afectada por una contaminación superior a los 20 microroentgen por hora es de 250 kilómetros cuadrados en el exterior del complejo de Toinsk7. En ese territorio se encuentra la aldea de Geórguievka, habitada por 30 familias, de donde han sido evacuados "por un corto periodo de tiempo" los niños.

Mijáilov reiteró que el suceso de, Tomsk-7 fue un "incidente muy serio" lo que lo sitúa en el grado tres de la escala internacional de siete puntos. En la historia, sólo la catástrofe de Chernóbil alcanzó el grado siete.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_