_
_
_
_

"El nuevo periodismo no es lo que era"

Greil Marcus (San Francisco 1945) no había estado nunca en España y está aprovechando su visita a Barcelona para alternar la promoción con el turismo. Su hija está estudiando en la Universidad de Sevilla y el hombre piensa hacerle una visita. No le vendrá mal un respiro después de escribir un libro como Rastros de carmín, que le ha ocupado más de ocho años de su vida.Previamente, Marcus había publicado Mystery train, un libro en la misma onda global en el que partiendo de la figura de Elvis Presley el autor intentaba explicar y explicarse en qué consistía su país.

Poseedor de un estilo ameno y que contagia su entusiasmo sobre los temas que aborda, Marcus es, sin embargo, reacio a dejarse incluir en el colectivo de los nuevos periodistas: "Me interesa la obra de gente como Tom Wolfe o Hunter S. Thompson, especialmente lo que hicieron de jóvenes. No creo que Wolfe haya superado su libro sobre Ken Kesey ni Thompson el suyo sobre Las Vegas. La verdad es que Thompson hace años que no escribe nada. Lo peor de esta gente, en cualquier caso, es la enorme escuela que han creado de tipos sin talento que sólo hablan de sí mismos y te cuentan unas historias que no tienen ningún interés. Me refiero a esa gente que no consigue una entrevista con Mick Jagger y te cuentan cómo no consiguieron esa entrevista con Mick Jagger. En los primeros textos de Wolfe, el autor no habla de sí mismo".

Más información
Cómo entender el siglo a partir de los Sex Pistols

A pesar del paso del tiempo, el señor Marcus aún conserva su fe en el rock and roll y sigue escribiendo al respecto en la prensa de su país.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_