_
_
_
_

El recorte del gasto municipal deja sin guardería subvencionada a 600 párvulos

Juan Carlos Sanz

Los padres de unos 600 párvulos de seis guarderías subvencionadas de Madrid no tienen la certeza de que sus hijos puedan volver a clase en septiembre, al menos en las mismas condiciones económicas que en este curso: una media de 15.000 pesetas mensuales. El recorte de gastos del gobierno municipal del PP llega también al departamento de Educación. Y la Comunidad, que cofinancia la red pública de escuelas infantiles, dice, que carece de fondos para cubrir los 64 millones de pesetas que el Ayuntamiento se ahorra.

"No tenemos competencias en educación", argumenta el concejal del ramo, José Gabriel Astudillo, "y, además, las subvenciones a centros privados son discrecionales en el tramo de educación no obligatoria".Las escuelas infantiles Los Gorriones, Petirrojo y Los Compañeros, del distrito de Puente de Vallecas; Pulgarcito, de San Blas; la Flauta Dulce, de Tetuán, y Moratalaz Este, de Moratalaz, suman unos 600 niños en guardería (menos de tres años) y preescolar (menos de seis años). Son centros privados subvencionados, sometidos a los mismos requisitos de acceso y profesorado que las guarderías públicas.

Precisamente durante este mes, cuando se ha abierto el plazo para la reserva de plazas para el curso que viene, surgen las dudas sobre la continuidad de las seis escuelas infantiles, situadas en barrios donde la demanda de guarderías ha generado listas de espera.

Financiación pública

Hasta ahora, estas escuelas infantiles se han financiado con las subvenciones públicas. Los gobiernos local y regional cubren a medias -64 millones cada uno- el 66% del coste real de las plazas escolares. Los padres deben abonar el tercio restante -con una media, de 15.000 pesetas al mes- aunque en función de sus ingresos familiares. Por ejemplo, la cuota mínima son 2.000 pesetas mensuales, pero unos padres con rentas superiores a los cuatro millones al año pueden llegar a pagar hasta 27.000 pesetas.

La directora general de Educación de la Comunidad, Aurora Ruiz, se reunió ayer con el concejal Astudillo. En su opinión, el recorte del gasto municipal "pone en peligro la educación de 600 niños". Y asegura que el Gobierno regional "no puede asumir el déficit del Ayuntamiento en la proporción de las actuales subvenciones".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El Ayuntamiento también ha reducido su aportación económica a la concesión de becas de comedores escolares -entre 2.000 y 6.000 pesetas al mes por niño, según los ingresos familiares-, que benefician a unos 20.000 alumnos de la capital. Las arcas municipales sólo contribuirán con 100 millones a estas ayudas, frente a los 500 millones del año pasado.

Sin embargo, las negociaciones entre administraciones públicas sí han ofrecido un resultado positivo. El Ayuntamiento ha anunciado que cederá a la Comunidad suelo para construir guarderías o colegios de EGB que han quedado fuera de servicio por falta de alumnado en seis distritos.

Al final, el concejal de Educación afirma que el Ministerio también tiene que implicarse en la financiación del "mapa escolar" de Madrid. En cuanto al recorte de los fondos locales para becas de comedor, Astudillo sostiene que Madrid sufre un agravio comparativo con otras ciudades, que no subvencionan los gastos de comedor, mientras el Estado sigue adeudando a las arcas municipales 28.000 millones. "Las instituciones que tienen las competencias de educación, el ministerio y la Comunidad, son las que no deben dar la espalda a los ciudadanos", concluye.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Carlos Sanz
Es el corresponsal para el Magreb. Antes lo fue en Jerusalén durante siete años y, previamente, ejerció como jefe de Internacional. En 20 años como enviado de EL PAÍS ha cubierto conflictos en los Balcanes, Irak y Turquía, entre otros destinos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y máster en Periodismo por la Autónoma de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_