_
_
_
_

Siemens envía al Congreso un informe en el que defiende su actuación en el AVE

El director general en España de la multinacional Siemens, Fracisco Francés, entregó ayer al presidente de la Comisión de Industria del Congreso, José Félix Sáenz Lorenzo, un informe en el que, considera correctas las actuaciones de la empresa en relación con las adjudicaciones del tren de alta velocidad (AVE).Sáenz Lorenzo informó ayer que la entrevista que mantuvo con Francés fue pedida por éste ante la preocupación de la multinacional alemana por las críticas relacionadas con supuestas irregularidades en los contratos firmados por la empresa con Renfe en relación con el AVE.

Francés entregó también una copia de la carta remitida la pasada semana a la presidenta de Renfe, Mercé Sala, en la que detalla las relaciones de Siemens con otras empresas y rechaza que haya irregularidades, como ha apuntado la oposición en el Congreso.

En el informe se destaca la complejidad de la adjudicación para la electrificación, catenaria, señalización y telecomunicación del AVE debido a que había dos contratos, uno en régimen de empresa privada entre el consorcio y Renfe, y, el segundo, que tenía que regirse por la ley de Contratación del Estado, con el Ministerio de Transportes.

Contrato con GMP

Por ello, la multinacional señala que le pareció oportuno contratar a la empresa GMP, "que contaba con técnicos que previamente habían trabajado en el campo ferroviario y disponía de experiencia en los temas de expropiaciones. y contrataciones complejas con la Administración", según el informe. GMP recibiría por ello un 1,3% sobre el monto total del contrato base. La empresa alemana asegura que "en todo momento se ha llevado una relación comercial dentro del marco de la más estricta legalidad con los contratos absolutamente transparentes".

Sobre el contrato firmado con Atacir, Siemens explica que en la relación con ésta siempre tuvo como interlocutor al gerente de la misma, Florencio Ornia, ex secretario de la Presidencia del Gobierno y que había sido director general del Ministerio de Industria, "lo que permitió hacer la oferta técnicamente más favorable y económicamente mejor"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aclara también que Siemens tuvo un contrato durante tres años con Informática 2020 -relacionada con Aida Álvarez- para la labor de prospección en el campo de las empresas de bienes de equipo, pero niega que esta empresa tuviera algo que ver con las actividades de la multinacional en el campo ferroviario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_