_
_
_
_

Aznar acusa a González de falsedad y cinismo por sus quejas sobre la corrupción

El presidente del Partido Popular, José María Amar, reanudó ayer en Castellón la ofensiva contra el PSOE y el jefe del Gobierno, Felipe González, al que acusó de realizar "un ejercicio de falsedad y cinismo" cuando protesta por el clima enrarecido y la "judicialización" de la vida política. Aznar calificó a Filesa y a sus empresas asociadas de "trama institucionalizada y delicada a delinquir", y negó credibilidad a los intentos del partido socialista para determinar responsabilidades políticas y aceptar un cierto precio político, como el planteado en la reunión del martes en Las Navas.

Más información
Una ley "contraria al interés nacional"

Aznar calificó al fiscal general del Estado, Eligio Hernández, de "cómplice encubridor" durante la investigación judicial y se molestró especialmente molesto por la imputación de haber "judicializado" la vida política dirigida contra su partido por González en la entrevista que difundió la agencia Efe el fin de semana.El presidente del PP recordó que "fue González el primer responsable político que presentó una querella", concretamente contra el entonces director general de RTVE Rafael Arias Salgado. "Y lo hizo", subrayó, "tras haber culminado los trabajos de una comisión investigadora. Ahora, además, se impiden las comisiones de investigación".

González, agregó, 'Tue también quien dijo que para él no existe más responsabilidad política que la que determinen los tribunales de justicia". Acusar a otros "cuando aún hay memoria" y cuando "se impulsan acciones judiciales en contra de los adversarios políticos" [en referencia a la querella del PSOE en el caso Hormaechea y a la denuncia del presunto fraude fiscal del Grupo Popular en Andalucía], concluyó, "es un ejercicio de falsedad y de cinismo, muy difícil de desmentir cuando se tienen los datos en la mano".

Para Aznar, los intentos de regeneración de la vida política que surgen del PSOE en los últimos días corren el riesgo de acabarse antes de empezar. Primero porque "es muy dificil interpretar al PSOE, hay más corrientes que en una central eléctrica", y después, porque suena "como el cuento de que viene el lobo".

"Es difícil convencer al pueblo", aseguró, "cuando uno anuncia en la Universidad su disposición a dimitir y al día siguiente da marcha atrás. La gente aún recuerda cuando González anunció que si dimitía Alfonso Guerra él se iría también, aquello de dos cabezas por el precio de una. Estamos acostumbrados".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aznar insistió en que la responsabilidad del caso Filesa, "una trama empresarial dedicada a obtener fondos irregulares al amparo del PSOE", alcanza claramente al secretario general socialista, por lo que "la opinión pública no se va a contentar con cualquier cosa" a la hora de recibir explicaciones.

Deterioro institucional

El líder del PP arremetió también contra el Tribunal de Cuentas y el fiscal general del Estado y se preguntó el grado de deterioro institucional provocado por la actitud de ambos, el primero al no apreciar irregularidad alguna en las cuentas del partido socialista y el segundo, Eligio Hernández, al actuar como "cómplice encubridor" a lo largo de la investigación judicial.Aznar, en cambio, no cree que los ciudadanos confundan los casos de corrupción que afectan a los socialistas los de su propio partido. "Saben distinguir muy bien", indicó, "tramas institucionalizadas de casos aislados".

Aznar participó ayer por la tarde en un mitin-merienda al que acudieron unas 2.500 personas, la mayoría de ellas pensionistas. Ante este público, aseguró: "Ahora y cuando dentro de unos meses gobierne, vamos a mejorar las condiciones de los jubilados y de las pensiones, mejorando las más bajas. Este es un objetivo esencial".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_