_
_
_
_

Argelia rompe relaciones con Irán y llama a su embajador en Sudán

Argelia ha decidido romper relaciones diplomáticas con Irán y ha llamado a su embajador en Sudán, debido al supuesto apoyo que ambos países dan al movimiento integrista y a las acciones terroristas. Esta decisión fue anunciada ayer por el Alto Comité de Estado, dirección colegiada de la república argelina, en un comunicado en el que anuncia asimismo una ruptura radical con el antiguo régimen, responsable de la situación de crisis en la que se encuentra inmerso el país.

La ruptura de relaciones diplomáticas con Irán no ha sorprendido en medios políticos, donde se considera que esta decisión es el desenlace lógico a una situación de tensión motivada por las reiteradas injerencias del régimen de Teherán en la política interna argelina, puesta especialmente de manifiesto en los dos últimos años, y de una manera mucho más intensa tras la interrupción del proceso electoral del pasado enero de 1992.El primer paso hacia esta ruptura se dio el pasado 16 de noviembre, cuando Argelia decidió unilateralmente reducir a un nivel simbólico su. representación en Teherán, al tiempo que solicitaba a Irán hacer lo propio con su delegación en Argel. Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores recordó en aquella ocasión que el régimen del ayatolá había sido llamado varias veces al orden, a pesar de lo cual había persistido en sus injerencias.

La decisión diplomática del Alto Comité de Estado es la primera de una serie de medidas que adopta el Gobierno argelino para poner fin al terrorismo integrista. Pero, sobre todo, es la respuesta que el poder da a la movilización popular que el pasado 22 de marzo protagonizaron millares de ciudadanos que se manifestaron por todo el país pidiendo el fin del terrorismo y la destrucción del Estado y la nación. Esta movilización se llevó a cabo tras una serie de asesinatos y atentados perpetrados contra diversas personalidades políticas e intelectuales, entre las que se encontraban dos miembros del Consejo Consultivo Nacional y un catedrático y ex ministro.

El Alto Comité de Estado (ACE) anunció también ayer noche en el mismo comunicado la "lucha implacable contra la corrupción y una ruptura radical contra las prácticas, métodos y símbolos de un sistema que ha conducido al país a una grave crisis". El ACE continúa afirmando que el terrorismo es un fenómeno ajeno a la vida y a la idiosincrasia del país, y que próximamente tomará otras medidas adecuadas para erradicarlo.

Pero todo ello, según el comunicado de Alto Comité, no impedirá que se prosiga con el diálogo nacional entablado con aquellas asociaciones y organizaciones políticas que rechacen de una manera clara el terrorismo. Una demostración de que este diálogo no se ha roto lo demuestra el hecho de que ayer delegados del ACE recibieran a portavoces de diversas asociaciones juveniles y deportivas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El futuro del Magreb

La ruptura de relaciones diplomáticas con Irán coloca en una situación crítica a la unión del Magreb árabe -Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Mauritania-, ya que hace poco menos de un año Rabat había restablecido relaciones diplomáticas con el Gobierno de Teherán.

Se trató de una decisión sorprendente si se tiene en cuenta que los países magrebíes afectados por el integrismo habían venido denunciando de manera reiterada el apoyo de Teherán al Movimiento Fundamentalista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_