_
_
_
_

Clinton recibe el espaldarazo del Congreso a su programa de reactivación económica

Antonio Caño

El presidente norteamericano, Bill Clinton, obtuvo en la noche del jueves su primer gran éxito en el Congreso al aprobar la Cámara de Representantes una parte del plan económico de la Casa Blanca. La próxima semana el plan será debatido en el Senado y para el mes próximo se espera la votación definitiva para convertir en ley una parte sustancial del proyecto presidencial.Clinton agradeció ayer públicamente la votación de la cámara baja del Parlamento norteamericano y, aunque admitió que era sólo el principio de un proceso legislativo que todavía tiene que superar varios obstáculos, declaró que se trataba de "un maravilloso comienzo".

El presidente norteamericano exhortó al Senado, donde se espera que el debate sea mucho más duro, a que siga el camino trazado por la Cámara de Representantes. "Quiero urgir al Senado a unir sus manos con todos nosotros y avanzar rápidamente para demostrarle de nuevo a los ciudadanos que estamos todos gobernando para ellos", dijo.

La propuesta presidencial ganó el respaldo de la Cámara por una votación de 243 a favor y 184 en contra gracias al dominio del Partido Demócrata entre los representantes. Aunque el Senado también está controlado por el partido del Gobierno, algunos senadores demócratas han expresado ya sus reticencias sobre el programa del presidente y pueden forzar a la Casa Blanca a una negociación más difícil.

La parte del programa económico de Clinton aprobada en la noche del jueves es una reducción del déficit fiscal de 510.000 millones de dólares (unos 60 billones de pesetas) en los próximos cinco años y un programa de inversión pública de 16.200 millones de dólares destinado a estimular la creación de puestos de trabajo.

La discusión de los apartados específicos en los que se producirán los recortes del gasto público y las subidas de impuestos no se efectuará hasta el próximo verano, cuando el Congreso aborde el debate sobre el presupuesto para el año fiscal que comienza el 1 de octubre próximo.

Lo que el jueves aprobó la Cámara y ahora pasa al Senado no es todo el paquete de reformas económicas presentado en febrero por el presidente. Ese paquete ha sido dividido en varios proyectos de ley. El que ahora está en discusión es el que se denomina "presupuestario". Otro llamado de "reconciliación" estará más específicamente dedicado a los impuestos y a nuevas inversiones públicas y será discutido en los meses de mayo y junio. Todo el proceso parlamentario que permitirá comprobar hasta qué punto el programa de Bill Clinton ha tenido éxito o no no concluirá hasta después del verano.

Esta primera decisión de la Cámara es, sin embargo, una señal de que el Congreso parece dispuesto a concederle a la Casa Blanca una oportunidad para demostrar si sus ideas funcionan. "Tenemos un presidente que tiene un plan", dijo el congresista demócrata Richard Gephardt. "Podernos estar de acuerdo o no con ese plan, pero creo que merece una oportunidad".

Por otra parte, el Departamento del Tesoro estadounidense anunció ayer que el déficit Fiscal acumulado desde el mes de octubre de 1992 al de febrero de 1993 asciende a 138.245 millones de dólares. Los expertos calculan que el déficit presupuestario alcanzará el récord de 323.000 millones de dólares al término del año fiscal de 1993.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_