El Consejo Presidencial insta a Yeltsin a frenar la involución con medidas duras
El Consejo Presidencial, compuesto por los principales asesores de Borís Yeltsin, ha exhortado al líder ruso a adoptar "medidas muy duras" hasta imponer la administración presidencial directa y rechazar la "ofensiva involucionista" lanzada por el Congreso. Yeltsin, que aún no ha tomado una decisión definitiva sobre el camino a seguir, parece estar evaluando los medios y apoyos con que cuenta antes de lanzarse al enfrentamiento definitivo con el Parlamento.
"Hay que determinar qué resolución tomar en esta dificilísima situación: suave, mediana o dura", dijo ayer Yeltsin a los miembros del Consejo Presidencial al pedirles que analizaran el pasado Congreso de Diputados. Aunque el VII y "especialmente" el VIII Congreso, recién concluido, asestaron "un gran golpe" a la Constitución, Yeltsin reconoció que aún no había sacado una conclusión definitiva.
El silencio público del presidente contrasta con la gran cantidad de recomendaciones que recibe. Ayer, la mayoría de sus asesores se inclinaron por el establecimiento de la administración presidencial directa para resolver la actual crisis política. El portavoz de Yeltsin, Viascheslav Kóstikov, dijo que éstos manifestaron que había, incluso, "una justificación moral para proceder con medidas muy duras".
La mayoría de los miembros del Consejo consideran que con sus acciones destructivas el Congreso ha creado una situación política y moral comparable a la existente durante la intentona de golpe de Estado en agosto de 1991. "Los miembros del Consejo Presidencial opinan que el Congreso se ha desacreditado", asegura Kóstikov.
La llamada administración presidencial directa no está contemplada por la legislación, pero se entiende que es una figura extraconstitucional para un Gobierno sin el Congreso. Para imponerla, Yeltsin necesitaría el apoyo de los militares.
Sin razón para el pánico
El ministro de Exteriores, Andrei Kózirev, que el martes regresó precipitadamente del Consejo Báltico, explicó que una segunda reunión de importancia, la del Consejo de Seguridad, estaba planificada de antemano y que en ella se había discutido la manera de seguir profundizando las reformas.
"El presidente controla completamente la situación y actúa con tranquilidad. No hay ninguna razón para dar evaluaciones histéricas ni para el pánico", dijo Kózirev, asegurando que la política exterior rusa "continúa invariable" y que Rusia seguirá siendo "aliada" de Occidente.
La iniciativa de Yeltsin de dar un nuevo impulso a la integración de las repúblicas de la ex URSS en el marco de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) coincidió con el aniversario del referéndum para conservar la URSS, celebrado en 1991 por Mijaíl Gorbachov. Hoy son cada vez más las personas en Rusia que piensan que la desaparición de la URSS ha sido una tragedia y la iniciativa de Yeltsin parece ir dirigida en igual medida a los jefes de Estado de la CEI como a la opinión pública de su país.
"Sin pretender un papel dirigente" en la CEI, se dice en el mensaje que Yeltsin envió a los líderes de la Comunidad, "somos conscientes de nuestra responsabilidad por mantener una estrecha colaboración en pie de igualdad con todos los Estados independientes".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.