_
_
_
_

Gas Natural desmantelará en 1996 su gran fábrica de Virgen del Cortijo

Juan Antonio Carbajo

Gas Natural ha sentenciado a muerte a su mayor fábrica de gas manufacturado. Dentro de tres años, cuando la compañía haya terminado de renovar su red para transportar un nuevo combustible procedente del subsuelo norteafricano, la industria perderá su razón de existir. Al Ayuntamiento no le viene mal la decisión. Los grandes tanques del gas son un mal gancho para una zona donde el municipio quiere construir 8.890 viviendas. Ambas partes negocian ahora el precio de¡ desmantelamiento que librará de tan incómoda compañía a los vecinos de la colonia de Virgen del Cortijo.

Al nuevo barrio de San Chinarro, uno de los seis ensanches de la ciudad previstos por, el Ayuntamiento, le sobra la fábrica de Gas Natural. Este área crecerá al norte de Hortaleza y a la derecha de la carretera de Burgos hasta acercarse a la privilegiada la Moraleja. Allí se asentarán 8.890 nuevas viviendas y 560.000 metros cuadra dos de oficinas y comercios.Sus futuros ocupantes tendrán la suerte que no acompañó a los vecinos de la colonia Virgen del Cortijo, a los estudiantes de dos colegios y un instituto o a los ancianos de una residencia. Estos han tenido que convivir durante casi tres lustros y en alarma permanente con las 24 esferas de gas.

El Ayuntamiento de Madrid y Gas Natural están de acuerdo en lo fundamental: la fábrica debe desaparecer. En 1996, los 550.000 clientes de la compañía recibirán en su casa gas natural procedente de Argelia o Libia Entonces se dejará de producir el gas manufacturado de Manoteras. Pero ahora hay que negociar las condiciones del desmantelamiento.

Convenio expropiatorio

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según Pedro Areitio, gerente de Urbanismo, el Ayuntamiento ya se ha reunido en varias ocasiones con los representantes de Gas Natural para firmar un convenio expropiatorio con el que obtener el suelo de la fábrica. El municipio pagaría como ocurre habitualmente con terreno edificable. "Aunque en este caso, al tratarse de una industria, habría también que incluir una indemnización por el traslado", especifica.

El gerente de la oficina del Plan General, Luis Rodríguez-Avial, comentó que Gas Natural obtendrá en el convenio suelo para construir oficinas y comercio. Según el planeamiento previsto para la zona, la colonia de Virgen del Cortijo se rodeará de un parque urbano.

Gas Natural, según su portavoz, pretende obtener un precio adecuado por el terreno, "en el que además hay una instalación en marcha". La empresa quiere también que se considere la revalorización futura del suelo. Entre sus cálculos económicos incluyen compensar parte del coste de la transformación de la red (de gas manufacturado a gas natural) con el suelo de Manoteras. Según fuentes municipales, Gas Natural ha tasado sus instalaciones en 3.000 millones de pesetas.

Desde que comenzó este proceso, en 1987, la fábrica ha bajado el nivel de producción y ha empezado a prescindir de personal. Según la empresa, los trabajadores están siendo preparados para incorporarse a otras actividades dentro de la compañía.

La ley los separa, el Ayuntamiento los une

Nunca tuvo que producirse una convivencia tan estrecha. El colegio público Virgen del Cortijo, el colegio Nazaret, el instituto Ramón, y Cajal y la colonia Virgen del Cortijo no tendrían que haber crecido en tomo a la mayor fábrica de gas de España. La ley establece que en torno a una instalación industrial de este tipo debe existir una franja de seguridad de al menos dos kilómetros. Sin embargo, los alumnos de enseñanza media de la zona juegan al balonmano a escasos 50 metros de las gigantescas esferas de combustible. La urbanización y sus servicios crecieron con la preceptiva licencia municipal.Pero Gas Natural llegó primero. La fábrica más importante de la empresa se instaló en Manoteras en 1967. Era su segunda sede. La anterior, junto a la ronda de Toledo, fue desmantelada ante el peligro que suponía una instalación de estas características en el centro de la ciudad.

Entonces, el campo rodeaba a unas novísimas instalaciones capaces de producir 2,45 millones de metros cúbicos diarios de gas. Sin embargo, dos años después, el Ayuntamiento de Carlos Arias Navarro autorizó la edificación de la colonia de la Virgen del Cortijo a pesar de que estaba previsto rodear la instalación fabril de un cinturón verde. No sólo, en 1980 se construyó un colegio a 50 metros de la fábrica.

Sin embargo, los incidentes que trascendieron a lo largo de estos tres lustros de convivencia no afectaron al barrio. El mayor susto se produjo en el otoño de 1983, cuando se declaró un incendio en el que falleció un trabajador y otros tres resultaron heridos. El obrero fue alcanzado por una llamarada de nafta líquida que se derramó e incendió durante una revisión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_