_
_
_
_

El MEC y las cadenas crearan un código deontológico para proteger a los niños

El ministro de Educación y Ciencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, firmará en los próximos meses un acuerdo con todas las cadenas de televisión públicas y privadas para elaborar un código deontológico que proteja al público infantil y juvenil de la violencia, el sexo y el consumo, y refuerce el carácter educativo de la televisión. El código será elaborado por las propias cadenas y tendrá un valor moral.

Los estudios especializados revelan que los niños españoles pasan alrededor de 1.400 horas anuales frente al televisor. A partir de los ocho años, más de la mitad de los niños se sienten principalmente atraídos por los programas de entretenimiento para adultos. La publicidad, aseguran los expertos, también se incluye entre sus preferencias debido a su lenguaje escueto y sus referencias a contextos familiares.Al hilo de estos datos, Alfredo Pérez Rubalcaba ha expresado a los directivos de las cadenas la necesidad de adoptar medidas para que los programas eludan todos aquellos aspectos que puedan perjudicar seriamente el desarrollo físico, mental o moral de los menores. Antena 3, Tele 5, TVE y Canal + se han mostrado de acuerdo con los planteamientos de Educación. El ministro se reunirá en los próximos días con la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) para intentar que se vinculen al acuerdo. El acuerdo alcanzado entre el MEC y las televisiones tiene como objetivo prioritario la elaboración de un código deontológico de autorregulación que será elaborado por las propias cadenas. El MEC prestará su asesoramiento a través de expertos en educación.

El futuro código deontológico tendrá un valor moral para la autorregulación de las televisiones sin ser impuesto como norma legal. El texto contemplará aspectos relativos al tratamiento de la violencia, el consumo, el sexo y el lenguaje en los programas juveniles e infantiles. Además incluirá la necesidad de evitar secuencias que atenten contra la dignidad de las personas y que impliquen discriminación hacia ellas en razón de su color, raza, sexo o religión. Tras la firma del convenio, el MEC impulsará, a través de sus unidades especializadas, estudios teóricos y prácticos sobre la televisión y sus distintos efectos entre el público infantil y juvenil.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_