Las calles soportan un 6% menos de obras gracias a la gestión unificada
En las calles de Madrid se realizan ahora un 6% menos de obras por canalización de servicios que hace año y medio. Así lo aseguran los técnicos que, desde julio de 1991, trabajan en la oficina municipal que ha, unificado e informatizado la gestión y control de este tipo de trabajos. Gracias a ello, se consigue evitar que el Canal, por ejemplo, abra una cala siete días después de cerrarse la abierta por Telefónica, un caso, no obstante, que siempre será extraordinario, ya que el 72% de las obras en la vía pública son debidas a las imprevisibles averías.
En menos de año y medio -entre julio de 1991 y septiembre de 1992- ha habido en las calles de Madrid un total de 32.493 obras en la vía pública por parte de las cuatro compañías suministradoras de gas, luz, teléfono y agua. De ellas, 23.349 (el 72%) fueron por averías y sólo 9.144 (28%) fueron calas y canalizaciones por la expansión de las compañías. Este porcentaje impide obtener mejores resultados en la reducción del número de obras, lo que sólo se consigue haciendo coincidir obras programadas de las que conforman ese 28% del total."Cuando el sistema esté funcionando a pleno rendimiento creemos que vamos a lograr reducir las obras en un l0%", explican. "Quizá parezca poco, pero también es cierto que las obras programadas suelen ser más grandes y complicadas y con un impacto mayor que las simples averías, que muchas veces sólo requieren abrir un agujero de pocos metros cuadrados".
La oficina, creada en julio de 1991, dependiente del Departamento de Conservación de Vías Públicas, se encarga desde entonces de centralizar y coordinar todas estas obras, que antes eran competencia de las 21 juntas de distrito. El balance de la gestión fue presentado ayer a la prensa ante el alcalde de Madrid, José ,María Álvarez del Manzano, y tres concejales: el de Obras, Enrique Villoria; Urbanismo, José Ignacio Echevarría, y el de Seguridad, Carlos López Collado.
Enrique Villoria aseguró queel trabajo de la oficina única municipal se está notando ya desde hace dos meses en Madrid. La evaluación de los resultados es difícilmente cuantificable, ya que se mide en términos de impacto, que es lo mismo que decir que en términos de incomodidad para el ciudadano. Para los técnicos, el ,impacto se mide en relación a la duración de la obra, la longitud de la zanja o la categoría de la calle.
30.000 kilómetros
El control realizado por esta nueva oficina permite, en todo caso, racionalizar en lo posible la cantidad y calidad de las obras que las calles pueden soportar. En algunos casos, hacerlas coincidentes es lo que ha permitido reducir su número. En otros, se trata de espaciarlas para que no castiguen una zona determinada o, por el contraria, concentrarlas en el mes de agosto, cuando la mayoría de los madrileños están de vacaciones.La tarea, según el Ayuntamiento, es muy complicada, ya que Madrid guarda bajo su subsuelo 30.125 kilómetros de redes, lo que equivale a más de las tres cuartas partes del perímetro del planeta. La antigüedad de las conducciones es otro factor que complica las cosas. En este sentido, el distrito de Centro es el más castigado por las obras al sufrir el 22% del total de las averías, muy por encima del distrito que ocupa el segundo lugar, que es Carabanchel, con un 8%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.