_
_
_
_
Entrevista:EL CONFLICTO DE ORIENTE PROXIMO

"Las deportaciones han quitado apoyo palestino a las negociaciones"

Sari Nuseibeh es consciente de que el daño causado por las deportaciones es considerable. "Sobre todo respecto al estado de ánimo de los palestinos, que fue el principal motivo para incorporarnos al proceso de paz", afirma. "Ese ánimo está ahora opuesto, en cambio, a la continuación de ese proceso. La gente en los territorios ocupados quiere que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) ordene una retirada de los palestinos de las conversaciones. Estamos en una coyuntura crítica. A estas alturas no puedo concebir nada que nos permita continuar, a menos que Israel cancele la deportación".Pregunta. Israel ha dejado claro que ni siquiera va a considerar la posibilidad de cancelar la deportación...

Más información
El Campo del Retorno

Respuesta. Eso nos pondría en una situación muy difícil. De por sí, las deportaciones han quitado apoyo palestino a la delegación negociadora. Aún en el caso de que continuaran las conversaciones, la delegación lo hará sin el apoyo que podría esperarse por parte de los territorios ocupados.

P. ¿Qué sucedería si Israel, en un intento por evitar el colapso, adoptara un tono conciliador y ofreciera, por ejemplo, como compensación reconocer públicamente la necesidad de dialogar directamente con la OLP?

R. No estoy seguro, de que ello resuelva el problema. El problema no es político, sino de principios. Los palestinos han pedido a la comunidad internacional que defienda el principio de que Israel no tiene ningún derecho a sacar a un palestino de su casa para luego expulsarlo. Esto nos recuerda la gran herida en la conciencia palestina, aquella de la diáspora. Se repite la historia de los refugiados.

P. A pesar del reciente acercamiento, ¿en qué medida persiste la rivalidad entre la OLP y el Hamas? ¿Será posible eliminarla?

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

R. Hay división entre los que apoyan un proceso de paz que implica el reconocimiento de Israel y los que se oponen a ese proceso precisamente porque supone este reconocimiento. En ese contexto, obviamente seguirá habiendo diferencias de opinión. Esto, sin embargo, puede ser controlado. Hay que favorecer el diálogo para que se expresen esas opiniones divergentes. Personalmente, no creo que se llegue a un punto en el cual todos los palestinos hablen un mismo lenguaje.

Avance significativo

P. Muchos palestinos creían hasta hace una semana que era posible esperar un avance significativo en el proceso de paz en cuestión de un año. Después de las deportaciones, ¿comparte ese pronóstico?

R. Sin tener en cuenta lo que ha ocurrido últimamente, creo que sí. Las probabilidades de una solución son altas. Sin embargo, pueden registrarse incidentes que destruyan el proceso.

P. Ello complacería no sólo a Hamas, sino también a la extrema derecha israelí...

R. Absolutamente. Quien quiera que trabaje contra el proceso de paz se sentirá feliz de destruirlo con tal de que exista más conflicto. Y, lamentablemente, la atmósfera no está mejorando. Los palestinos de los territorios ocupados se sienten como antes, bajo las mismas restricciones que existían antes del proceso de paz iniciado en Madrid. Lo que ha ahondado todavía más la herida ha sido esta deportación masiva. La gente siente que la situación empeora y ésto no fortalece las negociaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_