_
_
_
_

Ingresa en prisión un teniente coronel de la Guardia Civil, segundo jefe del servicio antidroga

Baltasar Garzón, titular del Juzgado número 5 de la Audiencia Nacional, ordenó ayer el ingreso en prisión provisional incondicional del teniente coronel de la Guardia Civil Francisco Quintero. Este responsable del servicio antidroga del instituto armado habría incurrido, presuntamente, en un delito de trárico de estupefacientes, contemplado en el artículo 344 del Código Penal. Su declaración duró cerca de tres horas. Es el undécimo miembro de¡ servicio antidroga de la Guardia Civil detenido en una semana por Garzón, si bien uno de los agentes quedó ya libre sin cargos.

Efectivos de la Guardia Civil cumplimentaron en la mañana da ayer la orden de detención contra el teniente coronel Francisco Quintero, segundo jefe del servicio fiscal y antidroga de este cuerpo, dictada la víspera por Baltasar Garzón, titular del Juzgado número 5 de la Audiencia Nacional.El magistrado tomó declaración durante tres horas a este jefe del instituto armado. Tras el interrogatorio, Garzón decretó el ingreso en prisión provisional incondicional del teniente coronel Quintero.

En principio, los cargos contra este jefe del servicio fiscal y antidroga de la Guardia Civil apuntarían al pago con droga a confidentes.

El artículo presuntamente violado por este mando de la Guardia Civil sería el 344 del Código Penal, que señala que Ios que promovieren, favorecieren o facilitaren consumo ilegal de drogas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas mediante cultivo, fabricación o tráfico o las poseyeran con este fin, serán castigados con pena de prisión menor y multa de 30.000 a 1.500.000 pesetas si se tratare de sustancias con grave daño a la salud y de arresto a mayor en los demás casos".

En concreto, Quintero, explican fuentes conocedoras de la investigación, habría vulnerado este artículo del Código Penal en la medida que presuntamente haya autorizado u ordenado a sus subordinados el desvío de cantidades aprehendidas para pago a confidentes. Fuentes próximas a la investigación sobre la unidad antidroga de la Guardia Civil, destacan que este hecho supone "un delito muy grave", en la medida que la droga desviada se introdujo en el mercado negro, guardias y paisanos se lucraron con ello y causó perjuicios a la salud de los consumidores.

De igual manera, en medios próximos a la investigación se destaca que con tales operaciones antidroga de la UCIFA (Unidad Central de información Fiscal y Antidroga) de la Guardia Civil no se desarticularon redes e incluso a veces el alijo fue en un 100% para confidentes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Malestar de Garzón

Garzón, que dio anteanoche una conferencia en Tenerife, mostró su malestar por la difusión de la orden de detención contra Quintero. Fuentes próximas a la investigación muestran su satisfacción por las pruebas acumuladas y se apunta el fin de año como fecha probable del levantamiento del secreto del sumario.

Las declaraciones de los 11 guardias civiles ya detenidos, uno de ellos libre sin cargos, más otras pruebas documentales obtenidas en el transcurso de este proceso hacen concebir esperanzas entre los responsables de esta investigación sobre el grado en que podrán acreditarse los graves cargos imputados a algunos de los agentes detenidos.

En principio, según fuentes conocedoras de esta investigación, para hoy no estaba prevista ninguna declaración ni se había difundido nuevas órdenes de detención contra más guardias presuntamente implicados en estas prácticas irregulares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_