_
_
_
_

El bonobús y el bonometro subiran un 12%

Javier Casqueiro

No ha sido un buen año para los transportes públicos. Las batallas económicas, políticas y laborales han influido en el resultado final: menos viajes e ingresos de los previstos y más caros los billetes para 1993. Esta decisión se constató ayer y se notará a partir del 1 de enero. El Consorcio Regional de Transportes aprobó una subida media de las tarifas para elmetro, y la Empresa Municipal de Transportes (EMT) del 7,8%, casi tres puntos por encima del índice de precios al consumo (IPC). Los más perjudicados serán los usuarios del bonobús (el 44% en 1992), que pagarán 60 pesetas más (12%).

Más información
El coste de una huelga

Sólo Izquierda Unida, el concejal del PSOE en el Ayuntamiento, los sindicatos CC OO y UGT y los usuarios asumieron ayer como "alarmante", "un atraco a los usuarios" y "una marcha atrás en la potenciación del transporte público" la subida acordada para las tarifas, que entrará en vigor a partir del próximo 1 de enero.Los representantes del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid estuvieron esta vez de acuerdo. La propuesta para las nuevas tarifas partió de la comisión delegada del consorcio, en la que las dos administraciones se reparten el poder.

El presidente del consorcio y consejero de Transportes, Julián Revenga, y el vicepresidente y concejal de Circulación, José Antonio García Alarilla, justificaron el aumento en la escasa cobertura actual de las tarifas que pagan los usuarios sobre los gastos necesarios para la explotación del sistema.

El presidente regional, Joaquín Leguina, apoyó esta idea: "Con los usuarios es difícil llegar a un consenso sobre las tarifas en cualquier cosa; en lo que sí tiene que existir un consenso básico es en que las tarifas tienen que cubrir el 60% de los gastos corrientes".Revenga se explayó en esta justificación. Lo que los viajeros pagaron con su billete supuso en 1981 un 64,5% de lo necesario para explotar el metro y la EMT. Hace cuatro años, este porcentaje era del 67%. El presente ejercicio, con huelgas indefinidas en la EMT y esporádicas en el metro, finalizará con una cobertura real de sólo el 5 1 %. Sin los paros, este porcentaje ("homogeneizado") habría sido del 54%.El consejero de Transportes mantiene que, como el objetivo con los nuevos precios es llegar a una cobertura del 54,5%, las tarifas sólo suben cinco décimas. Revenga, sin embargo, reconoció que a muchos usuarios les costará entender un aumento medio tan elevado en el ejercicio en el que, por restricciones económicas, más se recortarán las inversiones.Los sindicatos y la oposición relacionan los dos hechos, Revenga entiende que no tienen nada que ver y que la subida "no es demasiado importante". "A la persona que usa el abono de transportes yo le diría que el viaje le saldrá ahora a 34 pesetas en vez de a 32, y al que utilice el bonobús le supondrá 55 pesetas en vez de 49, pero también le pediría que compare' con lo que le cuesta el transporte privado", concluyó.En Alcalá, Fuenlabrada, Torrejón, Aranjuez y Parla, el billete subirá 10 pesetas (hasta 75) y el bonobús 40 (460).Mañana sube el taxiMañana, viernes, a las seis de la mañana, entrarán en vigor las nuevas tarifas del taxi, con una subida del 6,7%, la bajada de bandera en 150 pesetas y el kilómetro de recorrido en 70.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_